Diario de León

| Perfil | Lance Armstrong |

Un campeón forjado en el sufrimiento

Publicado por
Benito Urraburu - parís
León

Creado:

Actualizado:

Lance Armstrong dio en París el paso definitivo para cumplir el objetivo que se marcó en sus comienzos de <»legar a Marte» y así superar al Armstrong (Neil) que puso el pie en la luna en 1969. El ciclista texano, a punto de cumplir los 32 años, ya está en la historia del Tour junto a los más grandes, Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain, todos ellos los componentes del «club de los 5» Armstrong, convertido en un símbolo mundial de superación tras derrotar al cáncer, volvió a ser el mejor, razón por la que justifica su condición de esclavo del ciclismo. Pero su ambición apunta a que quiere más, quiere quedarse solo con seis títulos y ser el Armstrong «astronauta» del ciclismo. Armstrong ha ganado el Tour «de los problemas» y accidentes. Cualquier creyente -el líder del US Postal no lo es- estaría hablando de un milagro después de ver la caída del texano en Luz Ardiden o la manera de escapar por un prado lleno de hierbas secas y cortantes tras la caída del corredor que descendía un puerto delante de él, el español Joseba Beloki. Armstrong no solo ha demostrado una habilidad inigualable con la bicicleta, sino que también levantó «sospechas» por estar hecho de «otra pasta». Su capacidad para superar problemas la forjó desde bien pequeño.Armstrong ya daba muestras de su ambición con 15 años. Entonces era profesional del triatlón y llegaban los primeros ingresos a sus bolsillos. Dijo que pronto sería el mejor. Con apenas 21 años ganó su primera etapa en el Tour y confesó que si otro Armstrong alcanzó la luna, él llegaría «hasta Marte». Armstrong, nacido el 18 de septiembre de 1971 en Austin, debutó como profesional con el Motorola en la Clásica de San Sebastián, donde quedó el último en 1992, pero luego la ganó en 1995 y consiguió un año después en Verdún su primera etapa del Tour de Francia. La victoria sobre Miguel Induráin, dominador del ciclismo mundial, en el Campeonato del Mundo de Oslo, ya dejó entrever a un ciclista atrevido, dispuesto a todo y difícil de intimidar. En 1995, el estadounidense repitió triunfo de etapa en Francia y consiguió su primera victoria en una prueba larga en el Tour Du Pont, donde un año más tarde revalidaría su primer puesto en el podio para sumarlo a la Flecha Valona de 1996. Fue en ese fatídico año en el que se fraguó el mito, cuando Armstrong tuvo que hacer frente a un avanzado cáncer testicular con metástasis en pulmones y cerebro, y someterse a un duro tratamiento de quimioterapia. Sin duda, superar el cáncer fue su mayor triunfo personal. Su matrimonio con Kristin Richard, su regreso a la competición con el US Postal en 1998 y sus primeras victorias en ese mismo año despertaron la simpatía y la admiración de todos. Su primer gran triunfo llegó en el Tour de Francia de 1999, cuando además del maillot amarillo logró tres victorias de etapa. Aunque la actitud en Francia hacia el campeón ha cambiado un poco respecto a años anteriores, Armstrong tiene claro que viene a ganar y no a hacer amigos.

tracking