Diario de León

| Análisis | Quinto año LEB |

Diez claves de otro inútil tercer puesto

León iniciará sin descanso el diseño de su próximo proyecto aunque antes revisará lo acontecido en una temporada en la que hubo mala suerte pero también otros elementos

Publicado por
Carlos Frá - león
León

Creado:

Actualizado:

La temporada 2004-05 se cerró este jueves de una manera drástica. Ahora se abre el tiempo para la reflexión y para pensar en el futuro. Éstas son las diez claves del año: 1 Sólo un «pero» a la plantilla León creó para este quinto proyecto en LEB un plantilla bien compensada, con roles claros y llena de excelentes personas, lo que facilitó un año sin problemas en el vestuario. La estabilidad financiera permitió por fin arrancar la campaña con diez fichas sénior. La plantilla fue alabada todo el año por incontables voces del mundo del baloncesto porque se había sacado oro de las posibilidades económicas disponibles. Había calidad, había experiencia, había cabeza... y una única pega. Faltaba raza, carácter, un líder, un Paco Martín en el vestuario. 2 Mal arranque En la LEB es determinante alcanzar las dos primeras plazas. León es la triste excepción (2000-01) a la norma que dice que ascienden los que tienen el factor cancha. El equipo repitió por cuarto año consecutivo un mal inicio de temporada que le obligó a ir remontando el vuelo para ir siempre a remolque de la cabeza. Y luego falló en días claves como en Calpe para situarse segundo en la tabla. 3 Empezaron las lesiones En diciembre el equipo entró en picado con la llegada de las lesiones. Fue cuando se hizo más patente que hombres como Pedro Rivero o Dani García eran fundamentales. Y en enero pasó por el quirófano Panadero. 4 El Palacio no fue un fortín En el mundo del deporte ganar en casa es básico si se tienen aspiraciones. Y León cedió en casa tantos partidos como fuera. Un total de cinco -Los Barrios, Plasencia, Tarragona, Lobos y Cáceres-, todos ellos equipos de la parte media de la tabla. Eso impidió una mejor clasificación final para lograr el factor cancha en el cruce definitivo. Hubo un serio problema de concentración en esos partidos y de falta de respeto hacia los rivales. 5 Una dirección dubitativa El entrenador Ángel Jareño es un trabajador infatigable entre semana y en su segundo año en LEB ha avanzado mucho en la dirección de los partidos. Su actitud hacia el trabajo chocó con el carácter de Lamont Barnes aunque la situación se pudo normalizar. Donde sí surgieron problemas fue por sus movimientos extradeportivos, especialmente en esta recta final de temporada, que no encajaron bien con el estilo que exige este club. 6 No llegó el refuerzo En vísperas del play off se habló sobre el refuerzo interior que necesitaba el equipo. Había dinero y el nombre de un pívot de la «uno» italiana sobre la mesa, pero ese club dejó «tirado» a León en el último momento. 7 Y se rompió Higgins Apenas 24 horas después de cerrarse el plazo para fichar un pívot llegó la lesión de Mike Higgins en el primer partido contra el CAI. Siempre quedará la duda de cómo habría sido el cruce con el Menorca contando con ese gran aval defensivo bajo el aro. 8 Tiros libres de Barnes En la imagen de los aficionados perdurarán durante años los tristemente famosos tiros libres de Lamont Barnes en el primer partido de Menorca. Es la imagen de un partido en el que León llegó a ganar de quince puntos y que de algún modo repitió el guión del cruce con el Bilbao del año pasado. Ese encuentro en Mahón no tenía que llegar a esos tiros libres. Se fue perdiendo minuto a minuto y especialmente en las últimas jugadas en las que León gozó de tres opciones para matar el partido a tiempo. 9 Y llegó la meiga El equipo entró en una dinámica horrible. La plaga de lesiones se multiplicó y en el segundo partido León jugó con lo puesto. Una situación que se repitió en el cuarto partido cuando la salida de Jeffers faltando más de veinte minutos dejó a Stewart campar a sus anchas para acabar sumando treinta puntos. Y en esa plaga también tiene letras doradas la gastroenteritis de Jeffers, la lesión de Dani García en el momento clave de la cuarta entrega del play off... y más y más desgracias acumuladas. 10 Alguién pensó en Mahón En el cuarto partido a León le ocurrió lo mismo que le había pasado al Menorca en la anterior entrega. Salió sobrado a la pista y se puso a pensar en el quinto partido con excesiva premura. Hubo un error grave en la preparación de esa cuarta cita, que era realmente decisiva y las miradas se fueron hacia Mahón de forma precipitada. Un equipo descentrado y jugando con el corazón desaprovechó una ocasión de oro porque el Menorca incluso cometió la torpeza que no habían tenido en ocasiones precedentes ni el Tenerife ni el Bilbao, que pasaron por encima de León a la primera oportunidad. El técnico Curro Segura miró al fondo del banquillo en el segundo cuarto y no clavó la puntilla a tiempo, lo que generó que León pudiera renacer en el tercer cuarto, aunque al final se diluyó.

tracking