Diario de León

La cuarta plaza de Mancebo salva el exiguo bagaje de los españolesLos dos valores nacionales,indemnes

Valverde, Serrano y Pereiro, que fue décimo en la general, ganaron una etapa en tierras galas

Mancebo, a la izquierda, y Ullrich, a la derecha, escolta a Basso

Mancebo, a la izquierda, y Ullrich, a la derecha, escolta a Basso

Publicado por
Benito Urraburu - parís b.u. | parís
León

Creado:

Actualizado:

La despedida de Lance Armstrong del mundo del ciclismo ha llegado con un resultado normal del ciclismo español en el último de los siete años que tenido de dominio. El cuarto puesto de Paco Mancebo y tres etapas ganadas, Valverde, Pereiro y Serrano son el balance conseguido. Además, Oscar Pereiro ha sido segundo en la montaña y cuarto en la clasificación por puntos. Ha habido tiempos mejores en los últimos años. En 1997, antes del llamado caso Festina, que fue en 1998, y acabó con todos los equipos españoles retirados, Abraham Olano ganó la última contrarreloj y acabó cuarto en la general, a 15:55 de Jan Ullrich. Quinto fue Fernando Escartín, a 20:32, y octavo José María Jiménez, a 31:17. En el primer año del reinado de Lance Armstrong, David Etxebarria ganó dos etapas, y Fernando Escartín, una. El corredor aragonés finalizó tercero en la general, a 10:26 de Armstrong. Ángel Casero acabó quinto, a 15:11, y Abraham Olano, sexto, a 1:47. En 2000, la Once ganó la contrarreloj por equipos. Javier Otxoa y Chente García Acosta consiguieron otros dos triunfos de etapa. En la general, Joseba Beloki finalizó tercero, a 10:04. Roberto Heras fue quinto, a 11:50, Fernando Escartín, octavo, a 17:21 y Paco Mancebo, noveno, a 18:09 del ganador. En 2001 se ganó una etapa, Roberto Laiseka. Beloki volvió a ser tercero, a 9:05, Igor González de Galdeano, quinto, a 13:28, Óscar Sevilla, séptimo, a 18:30 y Marcos Serrano, noveno, a 21:45. En 2002, Freire y la Once consiguieron los triunfos parciales. Beloki fue segundo en la general, a 7:17; Igor González de Galdeano, quinto, a 13:54, Paco Mancebo, séptimo, a 16:05, Roberto Heras, noveno, a 17:12 y Carlos Sastre, décimo, a 19:05. En 2003 se batieron todos los récords. Mayo, Flecha, Sastre y Lastras consiguieron los triunfos parciales. Haimar Zubeldia finalizó quinto en la general, a 6:51. Iban Mayo fue sexto, a 7:06, Carlos Sastre, noveno, a 18:49 y Paco Mancebo, décimo, a 19:15. Finalmente, el año pasado, Aitor González y Juan Miguel Mercado ganaron sendas etapas. Mancebo finalizó sexto en la general, a 18:01, Carlos Sastre, octavo, a 19-51 y Óscar Pereiro, décimo, a 22:54 del ganador. Las cosas en 2005 han ido un poco peor para la armada española. Paco Mancebo ha sido cuarto en la general y Óscar Pereiro, un corredor a seguir en el futuro, décimo. Se han ganado tres etapas, con Valverde, Pereiro y Serrano. El retroceso ha llegado en la general, donde las diferencias ha sido muy acusadas. Llevamos tres años sin conseguir un podio. Nos quedaremos sin saber donde hubiera podido terminar Alejandro Valverde de no haber sido por el abandono. GENERAL TIEMPO 1. Lance Armstrong (USA) 86h15:02 2. Ivan Basso (ITA) a 4:40 3. Jan Ullrich (ALE) 6:21 4. Francisco Mancebo (ESP) 9:59 5. Alexander Vinokurov (KAZ) 11:01 6. Levi Leipheimer (USA) 11:21 7. Michael Rasmussen (DIN) 11:33 8. Cadel Evans (AUS) 11:55 9. Floyd Landis (USA) 12:44 10. Oscar Pereiro (ESP) 16:04 11. Christophe Moreau (FRA) 16:26 12. Yaroslav Popovych (UCR) 19:02 13. Eddy Mazzoleni (ITA) 21:06 14. George Hincapie (USA) 23:40 15. Haimar Zubeldia (ESP) 23:43 16. Jorg Jaksche (ALE) 24:07 17. Bobby Julich (USA) 24:08 18. Oscar Sevilla (ESP) 27:45 19. Andrei Kashechkin (KAZ) 28:04 20. Giuseppe Guerini (ITA) 33:02 21. Carlos Sastre (ESP) 34:24 22. Xavier Zandio (ESP) 36:20 23. Leonardo Piepoli (ITA) 36:20 24. Michaël Boogerd (HOL) 38:29 25. Paolo Savoldelli (ITA) 44:30 26. Georg Totschnig (AUT) 49:14 27. Mikel Astarloza (ESP) 54:03 28. Laurent Brochard (FRA) 55:29 29. Sandy Casar (FRA) 56:47 30. José Azevedo (POR) 59:48 31. A. Contador (ESP) 1h03:25 32. Stefano Garzelli (ITA) 1h04:49 33. C. Horner (USA) 1h07:57 34. S. Goubert (FRA) 1h10:53 35. José L. Rubiera (ESP) 1h11:48 36. Pietro Caucchioli (ITA) 1h16:21 37. Maxim Iglinskiy (KAZ) 1h18:44 38. Jorg Ludewig (ALE) 1h19:05 39. Axel Merckx (BEL) 1h20:15 REGULARIDAD PUNTOS 1. Thor Hushovd (NOR) 194 2. Stuart O'Grady (AUS) 182 3. MC EWEN Robbie (AUS) 178 4. Alexandre Vinokourov (KAZ) 158 5. Allan Davis (AUS) 130 MONTAÑA PUNTOS 1. Michael Rasmussen (DIN) 185 2. Oscar Pereiro (ESP) 155 3. Lance Armstrong (USA) 99 4. Christophe Moreau (FRA) 93 5. Michaël Boogerd (HOL) 90 EQUIPOS TIEMPO 1. T-Mobile 256h10:29 2. Discovery Channel a 14:57 3. CSC 25:15 4. Crédit Agricole 55:24 5. Baléares 1h06:09 JÓVENES TIEMPO 1. Y. Popovych (UCR/) 86h34:04 2. Andrei Kashechkin (KAZ) a 9:02 3. Alberto Contador (ESP) 44:23 4. Maxim Iglinskiy (KAZ) 59:42 5. Jérôme Pineau (FRA) 1h12:36 Les quedan muchas participaciones en el Tour de Francia por delante. Liberty Seguros les ofreció la oportunidad de correr esta carrera sin ninguna responsabilidad y los dos la han terminado. El madrileño Alberto Contador tiene 22 años. Ha sido tercero en la clasificación de jóvenes, a la que podrá aspirar en el futuro. Luis León Sánchez es un año más joven. Es el segundo corredor más joven de la prueba con 21 años. El futuro le espera, como a Contador. Le ha gustado la carrera, pero lo que más le ha llamado la atención es lo que mueve a su alrededor.

tracking