Diario de León

Renault gana a Ferrari en estrategia

El consumo en la clasificación y la coordinación en el repostaje, claves en la primera victoria

Todo el equipo Renault en Bahréin, con Symonds y los mecánicos

Todo el equipo Renault en Bahréin, con Symonds y los mecánicos

Publicado por
José María Rubio - manamashakir
León

Creado:

Actualizado:

Alonso ganó la primera carrera de la temporada, pero esta prueba inaugural dejó claras unas cuantas cosas. Fernando sigue contando con el coche más fuerte de la parrilla y mentalmente está como nunca, decidido a repetir victoria en Malasia, y título. Michael Schumacher ganó su segundo título en 1995 con más facilidad que en 94, mientras que Hakkinen ganó los suyos consecutivos en la última carrera en 1998 y 1999 frente a Michael Schumacher, de forma apurada y con «mucho estrés», como confesó el finlandés en su momento. Fernando no lo va a tener fácil esta temporada, pero está claro que los aspirantes al título estaban en el podio de Bahréin. Button y Barrichello pueden ganar alguna carrera, pero no han demostrado la velocidad que apuntaron en los entrenamientos invernales, y ninguno de los dos pilotos tiene la fuerza mental para luchar a lo largo de dieciocho carreras por el campeonato. Honda tuvo problemas de transmisión en ambos coches, el embrague parece que no aguanta la potencia del motor japonés, y a eso achacó Button su mala salida, pero es que como dijo Alonso: «Los Honda no salen bien y en la salida Button no debe ser un problema». El famoso 110% El sábado, Pat Symonds, responsable de estrategia de Renault se la jugó y casi le sale mal, arriesgando mucho a la hora de elegir el momento para que sus pilotos salieran a la pista. Finalmente el cuarto puesto de Fernando en parrilla no fue malo. La estrategia de carrera este año va muy ligada a lo que se haga en la calificación, a los kilos de gasolina que carguen en los coches para la super pole, a las vueltas que den durante los 50 minutos que dura ésta y también a la concentración del piloto, que ha de estar marcando tiempos inferiores al 110% de su vuelta rápida. Las vueltas que se den por encima de ese tiempo no se contabilizan a la hora de restituir la gasolina consumida y Schumacher se despistó en el tráfico una vuelta y le devolvieron 2,75 kilos menos, es decir que tuvo que entrar una vuelta antes a boxes en carrera. Fernando ganó cuando después del segundo repostaje superó a Michael en la primera curva, pero el asturiano había labrado la victoria mucho antes. Las vueltas finales de cada tanda son fundamentales, en ellas influye el tráfico y el rendimiento de los neumáticos, y Alonso recuperó más de tres segundos al Ferrari antes de entrar en boxes por segunda vez. Esos tres segundos más otro arañado con sus mecánicos, debido principalmente a que Fernando repostó unos diez litros menos de combustible al parar más tarde, le permitieron emparejar con Schumacher en la primera curva. La manguera del combustible tiene un caudal máximo fijado por la FIA de 12,1 litros por segundo, y esa fue la puntilla final. Schumacher siguió insistiendo el lunes en que si hubiese cargado esos 2,75 kilos de combustible de más podía haber ganado, aunque la influencia en el repostaje de esa cantidad de combustible significa poco más de dos décimas. Los mecánicos de Ferrari y Renault empataron en rendimiento, pero la estrategia permitió ganar la carrera. Al margen de estrategias el pilotaje de ambos fue excelente, sin errores, entregándose al máximo y con corrección, dejando patente que nos brindarán interesantes duelos este año como los de Mansell-Piquet, Senna-Prost, Stewart-Fittipaldi, Schumacher-Hakkinen, o los más antiguos de Clark-Hill, y Fangio-Moss. Eso hace prever una temporada emocionante, en la que Raikkonen y McLaren tendrán también mucho que decir, mientras que los compañeros de equipo de los tres no van a pasar decomparsas. Sorpresa en Williams Los Williams fueron sin duda la sorpresa, logrando estar en la meta los dos, en los puntos (Webber sexto, y Rosberg séptimo), y desarrollando una buena carrera. Y eso que durante las pruebas de febrero coleccionaron las averías en el cambio. Sin duda Rosberg, fue el protagonista. Después de chocar en la salida con Heidfeld y quedarse último tras cambiar el morro, remontó hasta la séptima plaza, sin errores, con firmeza y se anotó la vuelta rápida.

tracking