Diario de León

Pablo Castro logra el tercer lugar en el campeonato de España 1397124194

El río Garona fue el escenario de la prueba que congregó a 84 participantes

El leonés Castro Pinos -en una imagen de archivo- tuvo una gran actuación

El leonés Castro Pinos -en una imagen de archivo- tuvo una gran actuación

Publicado por
Pedro Vizcay - león
León

Creado:

Actualizado:

RIO CAUDAL AGUAS CONDIC. DE PESCA Esla Normal Claras Buenas Porma Normal Claras Buenas Órbigo Algo alto Claras Buenas Sil Algo alto Claras Regulares Tuerto Normal Claras Buenas Bernesga Alto Turbias Malas Torío Algo alto Canosas Regulares Curueño Algo alto Canosas Regulares Omaña Algo alto Canosas Regulares Luna Bajo Claras Buenas Eria Normal Claras Buenas Duerna Normal Claras Buenas Cabrera Alto Canosas Regulares Burbia Algo alto Claras Buenas Cúa Algo alto Claras Buenas Valcarce Algo alto Claras Buenas Selmo Algo alto Claras Buenas Ancares Normal Claras Buenas Cea Algo alto Claras Buenas Anzuelo nº: 18 Antenas: «Pardo Corzuno» Tórax: «Culo de pato» Collar flotación: «Pedrés» Alas: «Culo de pato» Cuerpo superior: Marrón Cuerpo inferior: Verde Patas laterales: «Perdrés» Es uno de los primeros tricópteros que eclosionan en los ríos leoneses entre finales de abril y mediados de mayo. Las hembras de esta especie al depositar su voluminosa masa de huevos sobre la superficie del agua atraen poderosamente la atención de las truchas. En ahogada los machos se montan con doble ala, generalmente en pardo, cuerpo color tabaco. Las hembras con ala sencilla, pardo o indio avellanado, y el cuerpo inferior, que imita la carga de huevos, en verde. Personalmente, si eclosiona la sarnosa, sitúo el macho como «bailarín» y la hembra próxima a la boya. El macho dará truchas antes y después de la eclosión mientras que la hembra es más eficaz durante la eclosión. El Campeonato de España de salmónidos en la modalidad de mosca seca se celebró en el valle de Arán, en pleno Pirineo leridano. El río Garona, afluente del Ebro, fue el escenario elegido para la prueba que congregó a un total de 84 participantes pertenecientes a todas las Federaciones Territoriales de Pesca de España. La gestión que la comunidad catalana lleva de sus ríos es totalmente diferente a la de Castilla y León, pues allí la riqueza piscícola se orienta hacia el turismo de calidad. Sin apenas zonas libres los ríos se dividen en cotos con muerte y cotos sin muerte, de forma que cualquier visitante puede conseguir en el acto en los establecimientos hosteleros la licencia de pesca y un permiso para pescar en alguno de los tramos al precio de siete euros. Este sistema de gestión, en opinión de Pablo Castro, se deja notar en las poblaciones trucheras. Los ríos están realmente bien, muy cuidados y vigilados, aunque lógicamente, se nota una cierta diferencia entre los tramos con muerte y los tramos sin muerte. Dado que el campeonato se celebraba en un amplio espacio los dos tipos de tramos estaban incluidos y de ahí la suerte diversa de los participantes. Por otra parte el río Garona está regulado en esta zona, lo que suponía que en algunos tramos bajase muy bien, en otros con mucho agua y en otros con poca. En todos caso siempre con posibilidades para la pesca. El número de participantes, ochenta y cuatro, unido al factor suerte, hacía que el campeonato fuese sumamente complicado. A pesar de todo el equipo de Castilla y León se empleaba a fondo consiguiendo la medalla de plata gracias a la labor de Pablo Castro, tercero, del salmantino Oscar Iglesias, octavo, y de Javier García Tejedor, otro leonés que se situaba en el puesto dieciséis. Iglesias con su clasificación conseguía el ascenso a la Selección Nacional mientras que Tejedor se quedaba muy cerca. El equipo ganador, como cabía esperar, era el catalán que «jugaba en casa». De la superioridad de este equipo baste señalar que el primero, Miguel Alarcón, el segundo el cuarto pertenecían a esta selección. A pesar de todo las diferencias resultaron bastante cortas ya que mientras Alarcón lograba 15 capturas Castro Pinos conseguía 12. Si este campeonato se hubiese celebrado n León, la provincia que cuenta con mas ríos trucheros, las posibilidades de los leoneses y de otras provincias de la Comunidad hubiesen sido mayores. El campeonato de España, la prueba sin duda mas prestigiosa del calendario nacional, además de determinar el campeón a título individual y el equipo a título colectivo, tiene otro interés especial para los participantes, ya que los seis primeros clasificados ascienden al equipo de Élite o Selección nacional. Si ya están en él, como es el caso de Castro Pinos, corre la lista de forma que puede llegar fácilmente hasta los puesto diez o doce. De cara a la participación en el campeonato del mundo se realiza un selectivo entre los componentes de esta selección de forma que los cinco primeros, mas un sexto como reserva, consiguen la clasificación mientras que los seis últimos descienden de categoría. Ad emás de la selección española todas las federaciones territoriales de pesca tienen sus propias selecciones que realizan un proceso similar para clasificar a sus deportistas para el campeonato de España.

tracking