Diario de León

COPA DE LA UEFA PRIMERA DIVISIÓN

Un gol de Puerta en la prórroga lleva al Sevilla a una históricafinal Comienza la batalla electoral Montejano: «Los socios quieren, deben y van a decidir el futuro del Real Madrid»

Sáinz, Baldasano y el candidato oficialista se disputarán la presidencia del Real Madrid

Los miembros de la Junta Directiva del Real Madrid, durante la reunión que mantuvieron el miércoles

Los miembros de la Junta Directiva del Real Madrid, durante la reunión que mantuvieron el miércoles

Publicado por
Pedro Vilches Amador Gómez - sevilla madrid efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La fiesta ya es completa en Sevilla. Por primera vez en sus 101 años de historia el equipo andaluz se clasificó para una final europea y el fútbol español tendrá la posibilidad de conquistar los dos títulos continentales que se pondrán en juego en mayo. Hubo demasiada tensión, nervios e incertidumbre en un duelo en el que al Sevilla sólo le valía la victoria, pero un golazo de Puerta en la prórroga hizo estallar de alegría el Pizjuán, cuyo infernal ambiente llevó al equipo a superar al Schalke. El Sevilla necesitó más de 90 minutos para ver cumplido su sueño, pero mereció la pena tanta espera y sufrimiento en el tiempo añadido, en el que Palop también fue protagonista ante las acometidas desesperadas de los alemanes. Al igual que en la 'Champions', en la UEFA habrá final hispano-inglesa, en este caso con un inesperado choque del Sevilla frente al Middlesbrough tras una increíble clasificación británica ante el Steaua en el último minuto. Por la suspensión del Sevilla-Barça del domingo, se retrasará el final de la Liga al 20 de mayo, porque los andaluces lucharán por la UEFA en Eindhoven el día 10. La batalla electoral por la presidencia del Real Madrid ya está en marcha. Carlos Sainz, Arturo Baldasano y el candidato oficialista que busca la junta directiva de Florentino Pérez se disputarán el cargo en unas elecciones que deben acabar con la crisis institucional que atenaza al club desde hace dos meses. Fernando Martín y Antonio Martínez Laredo también acudirán a las urnas, y se mantiene la incógnita con Lorenzo Sanz y Juan Palacios, pero la verdadera guerra, a la espera de posibles alianzas, se librará en tres frentes bien delimitados. Baldasano, tras perder las elecciones de 2004, apuesta por un proyecto empresarial sólido y cuenta con Vicente del Bosque como director deportivo. Carlos Sainz, la figura respaldada económicamente por la familia Entrecanales, aspira a emprender una profunda renovación con un equipo joven, pero el piloto también deberá enfrentarse a la herencia de Florentino representada por la actual junta directiva. El continuismo podría estar avalado por el principal opositor a Fernando Martín, Ramón Calderón, cuya corriente crítica triunfó en la reunión del miércoles, el vicepresidente Fernando Fernández Tapias, u otro hombre fuerte que surgiría cuando se convoquen las elecciones al término de la Liga. Los aspirantes a unos comicios que se celebrarán a finales de junio o principios de julio deberán avalar el 15% del presupuesto del club (43 millones de euros), exigencia que cumplen Sainz y Baldasano. También hará frente a ese requisito el sucesor del modelo de Florentino Pérez, cuya victoria no rompería con el pasado y permitiría a la mayoría de los actuales directivos mantenerse en sus puestos. En el aspecto deportivo, Carlo Ancelotti ya se comprometió con Fernando Martín y la junta que ahora preside, el interino Luis Gómez Montejano pretende cerrar cuanto antes el fichaje del entrenador italiano. La oposición La oposición más consistente a la junta fiel a Florentino que derrocó a Fernando Martín está encabezada por un empresario y economista que sólo consiguió 458 votos en las anteriores elecciones pero ha ganado en experiencia, y un afamado deportista, cabeza visible de otro fuerte grupo que pretende imponer «aire nuevo». Carlos Sainz subraya que «el presidente del Real Madrid siempre debe contar con la legitimación de los socios» y, por ello, cree que la dimisión de Martín y las elecciones «son el resultado lógico». Baldasano también trabaja ya en su candidatura y considera que «si se hubiesen convocado antes las elecciones se podría haber evitado la crisis del club». «Cuando dimitió Florentino entendí que el fracaso del proyecto deportivo estaba refrendado por todos los integrantes de aquella junta», apuntó el empresario. Luis Gómez Montejano, nuevo presidente del Real Madrid, dijo ayer que «los socios quieren, deben y van a decidir el futuro del club». «Son los propietarios del club, y tienen la última palabra». En esta entrevista concedida a Realmadrid.com y Realmadrid Televisión , Luis Gómez-Montejano ha dejado claro que la Junta Directiva se reunirá cuando termine la temporada y decidirá la fecha de las elecciones. -¿Acaba de saludar a los jugadores en el vestuario. ¿Cómo les ha visto, qué le han comentado? --Es curioso, pero iba con la convicción clara de que tenía que preguntarles por la consecución del segundo puesto, pero no me ha hecho falta. He visto a un colectivo comprometido con el club, del que saben que van a recibir todo nuestro apoyo. Estoy convencido de que van a pelear hasta el final por conseguir ese segundo puesto. - ¿Cuál es la situación real que vive el club? ­-Creo que cada madridista lo sabe, está viendo que no estamos teniendo los resultados deportivos habituales en un club de este historia. Pero hay que ser categórico y resaltar que en las demás áreas del Club, la situación es muy saludable. El Real Madrid tiene una solidez económica admirable. Los acontecimientos deportivos no tienen por qué afectar a la marcha diaria del club. -¿Con qué talante afronta esta nueva etapa en el Real Madrid? --Con la convicción de que si hay algo que recuperar y de mejorar de lo mucho y grandioso que dejó Florentino Pérez, lo haremos. Ayer felicité al presidente del Barcelona por su éxito, pero al tiempo le avisé: «Prepárate para el año que viene». --¿Qué representa para usted, socio del Real Madrid desde el 1 de septiembre de 1957, presidir este club que tanto quiere? --Me siento muy honrado.

tracking