Diario de León

España logró su éxito de metales con atletas bastante veteranos Rusia dice no saber nada sobre el presunto dopaje

Aunque ha perdido potencial, el equipo nacional se colocó líder en el medallero masculino

Publicado por
Fernando Miñana - gotemburgo
León

Creado:

Actualizado:

España se marchita, pero todavía resiste el paso del tiempo. El medallista medio en Gotemburgo tiene 30 años, señal inequívoca de que los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, pueden cerrar el ciclo más brillante de la historia. Mercedes Chilla es la única atleta, de los once que han subido al podio en los Campeonatos de Europa, que ha nacido en los ochenta. Se avecinan vacas flacas. Aunque eso no deja de ser el futuro y cabe esperar la irrupción de nuevos talentos. En Pekín, precisamente, se podrá tomar el pulso a la cantera del atletismo español. Los Mundiales júnior, que se celebrarán del 15 al 20 de agosto en China, reflejarán fielmente lo que le espera a España en tiempos venideros. Gotemburgo no ha sido Munich, donde España elevó su techo. En Alemania, hace cuatro años, se produjo el bombazo. Quince medallas, seis de oro. En Suecia han sido once, tres de oro. Pero la comparación por puestos de finalista (entre los ocho primeros) ha sido más sutil: 28 en 2002 y 26 ahora. Ese dato es el que demuestra la solidez del andamio. Sólo cuatro por delante Aunque para poder ubicar adecuadamente a España hay que compararla con el resto de países. Y en estos momentos, sólo hay cuatro por delante en el medallero: Rusia, Alemania, Bielorrusia y Francia. Y por detrás quedan Italia, Gran Bretaña, Polonia Quizá por eso José María Odriozola calificó la actuación con un 8,5. Por número total de medallas, sólo cede ante una superpotencia como Rusia. Y haciendo una raya, observando exclusivamente el medallero de hombres, España terminó como líder. O sea, no hay que echarse las manos a la cabeza. La nota de Odriozola puede ser atinada. España ha perdido potencial en algunas pruebas. Es más, algunos históricos parecen ir difuminándose, caso de Reyes Estévez, Luismi Martín Berlanas, Alberto García o David Canal, medallistas en Munich, ausentes en Gotemburgo. Pero también se evoluciona en otros campos. Por primera vez hubo dos atletas -Ángel David Rodríguez y Orkazt Beitia- en las semifinales de los 100. Y por primera vez un lanzador, en este caso lanzadora, ha subido al podio. A lo que hay que sumar el cuarto puesto de Mario Pestano en disco. Aunque está claro que la base ha variado más bien poco: marcha, fondo, mediofondo y obstáculos. Porque sólo David Canal (velocidad), Carlos Sala y Glory Alozie (vallas), Antonio Corgos, Ángel Fernández y Yago Lamela (saltos) han dado preseas a España, a lo largo de las 18 ediciones anteriores, en otras especialidades. El problema puede radicar en el retroceso de Europa en el marco de los Mundiales y Juegos Olímpicos. Ahí sí que puede se puede atisbar cierta decadencia. Pero en Europa, España, la vieja España, eso sí, conserva un lugar preponderante.

tracking