Diario de León

SIN AFANES POLÉMICOS

León deja sin opciones a los burgalesesy pasa a la siguiente ronda en rugby Del sobresaliente al deficienteNadal, Laia Sanzy la selección de baloncesto, premiosnacionales 2006Federer cumple 161 semanas como número 1y bate a Connors

Publicado por
MARTÍN león colpisa | madrid colpisa | dubai

Creado:

Actualizado:

El Universidad de León partía con una clara ventaja en la eliminatoria merced a la contundente victoria obtenida 10 días atrás en tierras leonesas. No obstante la plaga de lesiones que arrastra el club y la inesperada derrota en Liga de la pasada semana, dejaban una puerta abierta para las esperanzas burgalesas. Los leoneses dominaron el tempo del partido desde un principio, buscando imponer su juego de delantera. La primera ocasión de adelantarse en el marcador fue de los leoneses, a los tres minutos del comienzo. La reacción burgalesa no tardo en llegar y el equipo de la UBU, herido en su orgullo realizo una jugada caótica en la que poco a poco fueron avanzando metros para conseguir alcanzar la zona de marca rival y adelantarse por primera y única vez en el encuentro por 3-5. No obstante la alegría del cuadro de Burgos no duró mucho puesto que diez minutos después del ensayo los universitarios de la ULE lograban trenzar una buena jugada de delantera y línea que la defensa burgalesa tenía que frenar de forma ilegal para evitar el ensayo y permitía a los de León adelantarse en el encuentro merced al golpe de castigo transformado. Con este 6-5 se llegaba al descanso. En la reanudación, el equipo de León controló el partido, con lo que conseguió un ensayo bajo palos tras una buena combinación de la delantera y los tres cuatros del equipo leonés, que con su posterior transformación ponía el definitivo 13 - 5 en el marcador. UNA VEZ más tenemos que matizar: Del sobresaliente al deficiente pasando por el notable. Victorias de Ademar y Climalia León, empate con sabor agrio -un punto es muy poco, dadas las circunstancias- de la Cultural. Una jornada cuyo balance positivo se quebró con el triste empate de la Cultural. Ademar se «salió» en Dinamarca en el primer partido de su eliminatoria de cuartos de final de la Recopa. El Silkeborg, que primero opuso dificultades a los ademaristas, terminó por rendirse a la evidencia de un equipo superior en el que brillaron, con luz propia, dos jóvenes jugadores que van camino de ser figuras del Balonmano. La evidencia de sus actuaciones brillantes lo demuestra. Óscar Perales y Martín Stranovsky. Mala suerte la de Stranovsky quien tuvo la mala fortuna de sufrir una lesión en un dedo -importante, porque es obvio que el Balonmano se juega con las manos- por añadidura de su mano derecha, la buena para él. La nota máxima tiene además de los fundamentos mostrados y demostrados en la cancha, el hecho de que el balonmano danés tiene considerable altura; no en vano fue medalla de bronce en el último Campeonato del Mundo. En semifinales prácticamente -y no aventuro mucho vendiendo la piel del oso antes de su total captura- en semifinales, repito, del torneo de buen nivel internacional cual es la Recopa. Puede ser el galardón que ponga broche brillante a una temporada. Climalia León consiguió un notable alto, por cierto, al vencer a la Palma Aqua Mágica en un partido que terminó por inclinar claramente de su lado, después de una fase de ligeros titubeos. Una victoria que supone volver -y no precisamente con la frente marchita, porque la ausencia ha sido relativamente breve- al primer puesto de la clasificación, apeando de él al Cantabria, sorprendentemente derrotado por el Aguas de Valencia, equipo que navega por lugares cercanos a la cola. El viernes viaja al Palacio de Deportes del CAI de Zaragoza, equipo que viene «pegando fuerte» en los últimos partidos. Nota de Deficiente para la Cultural, que no supo y consecuentemente no pudo con el filial de la Real Sociedad, a pesar de jugar con un hombre más durante una hora por expulsión del donostiarra Quintana, en jugada que llevaba peligro cierto de gol, frustrada por el expulsado cuando Gascón se hallaba a escasos centímetros del área. Fue la más clara ocasión de gol que la Cultural tuvo. Luego, con diez jugadores sobre el campo, la Real Sociedad B, hizo buena la famosa frase del genial Helenio Herrera: «Con diez jugadores se juega mejor que con once». Por supuesto él no jugaba con doce porque no le dejaban... Mal resultado por más que el punto logrado suponga, por nuevo tropezón del Oviedo, quedar a cuatro la distancia con los puestos de peligro. El tenista Rafael Nadal, la piloto de trial Laia Sanz y la selección de baloncesto fueron distinguidos ayer con los Premios Nacionales 2006 que concede el Consejo Superior de Deportes (CSD). El manacorense y la barcelonesa obtuvieron los principales galardones al máximo rendimiento deportivo durante el pasado año, los premios Felipe de Borbón y Reina Sofía, respectivamente. Para Nadal, esta distinción culmina un año magnífico, en el que se alzó con su segundo Roland Garros y llegó a la final de Wimbledon. También venció en Montecarlo, Roma, Godó y Dubai. Laia Sanz, de 21 años, conquistó la temporada pasada su séptimo mundial de trial, igualando las marcas de Jordi Tarrés y el británico Doug Lampkin.Los chicos de Pepu Hernández recibieron la Copa Barón de Güell por su triunfo en el Mundial de Japón, donde lograron el mayor hito del baloncesto español. Roger Federer arrancó ayer su participación en el torneo de Dubai al mismo tiempo que comienza su 161ª semana consecutiva como número 1 del tenis mundial, rompiendo así un récord que permaneció casi 30 años en manos del legendario Jimmy Connors. «Esto es algo que permanecerá por algún tiempo. Quiero decir, por lo menos creo que va a durar otros tres años», dijo el suizo en Dubai, donde busca el 47º trofeo de su ya impresionante colección. El escalafón de la ATP comenzó a ser diseñado en su formato actual en agosto de 1973. Connors se convirtió en el número 1 el 29 de julio de 1974, y mantuvo esa condición sin interrupciones hasta el 22 de agosto de 1977, 160 semanas exactas, un logro que sólo ahora fue superado.

tracking