Diario de León

El coto de Velilla, escenario delcampeonato de caza san Huberto

Se celebrará el próximo domingo, día seis, bajo la organización de la Federación de Caza

1397124194

1397124194

Publicado por
Pedro Vizcay - león
León

Creado:

Actualizado:

Organizado por la Delegación Leonesa de la Federación de Caza el próximo domingo, día 6 de mayo, tendrá lugar el campeonato de caza menor con perro san Huberto en los terrenos del coto intensivo de Velilla, próximo a Carrizo de la Ribera. Con este fin se habrá habilitado un cuartel y se dispondrán de suficientes perdices para cubrir la participación que, a tenor de anteriores campeonatos, se estima entre quince o veinte participantes. En la prueba, que estará controlada por jueces federativos, actuarán de uno en uno todos los concursantes con su respectivo perro. La limpie del lance, la muestra del can al parar la pieza, el acto de levantarla siguiendo las instrucciones del cazador y la forma de cobrarla una vez abatida, serán objeto de la puntuación del juez. Otros elementos como la elegancia en el lance y la propia presencia de perro y cazador también son puntuables. Los campeonatos san Huberto acostumbran a celebrarse fuera de la temporada de caza menor por lo que las piezas, habitualmente perdices, son de granja criadas en semilibertad. Al margen de los especialistas en el adiestramiento de perros suelen participar otros cazadores que tienen en gran estima su can o, simplemente, aprovechan para realizar unas prácticas y mantenerlo en forma. La clasificación servirá para participar en el campeonato autonómico del que, los mejores, podrán concurrir al campeonato de España. Un buen perro de caza no ha de ser necesariamente un campeón de san Huberto, ya que aquí no se puntúa la eficacia, sino la elegancia y la obediencia. Esta es la razón de que los campeones suelan llevar pointers o setters, razas especialmente vistosas en las muestras, sin olvidar a los bracos, con menos nariz pero mas obedientes y magníficos cobradores. El público, cuando el campo permite disponer de un observatorio adecuado, suele disfrutar con el espectáculo. Avance de la temporada Los buenos aficionados a la caza no sólo disfrutan y salen al campo cuando está abierta la veda. La observación de la naturaleza y de los ciclos reproductivos de las especies cinegéticas son también un gran aliciente. En este sentido parece que las cosas marchan bien de cara a la próxima temporada. La primavera comenzó con mucho calor, lo que adelantó el ciclo reproductivo. Hace días que ya se ven polladas de aves acuáticas mientras que las codornices ya cantan insistentemente en los trigos. La lluvia de las últimas semanas ha permitido, pese al frío, un crecimiento espectacular tanto en los cereales de invierno como en la hierba y vegetación natural. Este hecho es sin duda muy positivo, pues garantizará que granen los trigos y dará refugio a la fauna, especialmente la perdiz, que todavía anida en estas fechas. La parte negativa puede producirse de cara al verano, pues la hierba seca es proclive a los incendios. Cuando comenzaron las lluvias, hace unos días, el campo se encontraba reseco y casi agostado, por lo que puede decirse que llegaron en el momento oportuno. A pesar de que los litros por metro cuadrado caídos en estos días, con la variación lógica de unas a otras zonas, es bastante cuantiosa, el terreno la ha sumido bien y apenas hay encharcamientos. La persistencia de tormentas podría dañar la reproducción de la perdiz, pues si se inundan los nidos en periodo de incubación se interrumpe el ciclo y fracasan las polladas que pueden reducirse hasta en un cincuenta por ciento de efectivos. El conejo de monte, por otra parte, está siendo el gran beneficiado pues el frío reduce la presencia de insectos de primavera que, a la postre, son lo principales transmisores de la mixomatosis. Sea ésta u otra la causa se ven bastantes conejos en las zonas donde los hubo el pasado año.

tracking