Diario de León

VELA CICLISMO TENIS Motociclismo | Gran Premio de Italia

Stoner, el más listo de la clase Monólogo del New Zealand en su segundo duelo contra el Luna Rossa Rogge asegura que Ullrich puede perder sus medallas olímpicas Nadal sufre durante casi dos horas y media contra Montañés

El australiano se aprovechó de los cambios climáticos para conseguir la pole mientras Dani Pedrosa dominó las dos tandas de entrenamientos libres pero en los oficiales fue octavo

Rafa Nadal se impuso sin ningún problema a Montañés

Rafa Nadal se impuso sin ningún problema a Montañés

Publicado por
María José García Mónica Collado José María Guimaraens - scarperia valencia a.f.p. | bruselas parís
León

Creado:

Actualizado:

Lluvia, sol, tormenta y sol. El tiempo en Mugello continúo igual de loco que el día anterior y marcó los tiempos de las tres cilindradas. Los más perjudicados fueron los de 250cc, ya que la lluvia partió la clasificación en dos. Uno de los más perjudicados fue Jorge Lorenzo, que tuvo que ser repescado por los jueces desde la vigésima posición. En la categoría reina, los pilotos rodaron en mojado, pero poco a poco la pista se fue secando. Casey Stoner fue el más listo, sacó partido a la situación y voló en el trazado italiano. Le sacó un segundo y medio al siguiente clasificado, su compatriota Chis Vermeulen. Poco después descargó un nuevo chaparrón sobre Mugello, impidiendo que nadie pudiese mejorar su registro. Valentino Rossi consiguió la tercera posición en medio de una auténtico naufragio que dejó a otros favoritos como Capirossi y Melandri en segunda fila. También Dani Pedrosa resultó algo perjudicado por la situación y saldrá desde la tercera fila, ocupando el octavo puesto. Demostró que no le teme al agua y que es el máximo favorito si la carrera se disputa en seco. Su ritmo fue superior al de todos sus rivales en esas condiciones y su registro el más rápido en las dos sesiones matinales que disputadas sin lluvia. Por su parte, tanto Toni Elías como Carlos Checa, tuvieron que conformarse con posiciones mucho más atrasadas, aunque su actuación estará marcada por las condiciones en las que finalmente se dispute una carrera que puede estar llena de sorpresas. Pero de momento, el líder, ha conseguido marcar su segunda pole en la categoría reina, la primera con la Ducati y precisamente en casa de la marca italiana. En 250cc, Bautista marcó su primera pole. Sacó partido a las condiciones y saldrá en primera fila junto a Dovizioso, Aoyama y Luthi, mientras que Héctor Barberá arranca desde la segunda línea. En cambio, Jorge Lorenzo quizá se relajó demasiado y dejó pasar el tiempo sin tirar fuerte. Se vio sorprendido por el enésimo aguacero que le dejó fuera de la clasificación, aunque la organización tomó la decisión de permitir tomar parte a todos porque las condiciones fueron realmente difíciles. El mallorquín tendrá que salir desde la quinta fila, obligado a realizar una gran remontada, mirando, como todos, al cielo. En 125cc no consiguieron clasificarse tampoco todos los pilotos, pero la dirección de carrera decidió pasarlo por alto debido a las excepcionales condiciones climatológicas, que volvieron a convertir la pista en una auténtica piscina. Héctor Faubel no consiguió mejorar su registro, pero tampoco pudo hacerlo ninguno de los otros pilotos y el valenciano pudo conservar la primara plaza y hacerse con su primera pole para arrancar desde la primera fila junto a Di Meglio, Talmacsi y Lombardi. El líder del mundial, Lucas Pesek, sale en segundo fila al concluir octavo y del resto de españoles, sólo Olivé consiguió un puesto entre los diez primeros, al margen de Faubel. El Emirates Team New Zealand venció al Luna Rossa en el segundo encuentro de la final de la Copa Louis Vuitton y se coloca 2-0 en la eliminatoria, tras una regata que desde la misma salida fue un monólogo del equipo neozelandés ante un barco italiano que ayer no tuvo opciones y apenas opuso resistencia. Tras la derrota del viernes, se presumía que en la jornada de ayer el Luna Rossa plantaría más oposición a su rival en busca de una final reñida pero los neozelandeses se mostraron como el equipo sólido que son y apenas les dieron opciones para cruzar la línea de meta 40 segundos por delante de los italianos, con una intensidad de entre 12 y 14 nudos, que fue en descenso durante la prueba. Con la moral que les da el 2-0, el Emirates Team New Zealand afrontará hoy una jornada en la que la presión se trasladará por completo al Luna Rossa, que necesita una victoria para involucrarse de nuevo en una final, que se disputa al mejor de nueve regatas. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, afirmó ayer sábado en una entrevista en el diario belga Le Soir que existe «una posibilidad» de privar a Jan Ullrich de sus medallas olímpicas si se demuestra que el ciclista alemán recurrió al dopaje. El COI «investigará las revelaciones de varios corredores del equipo Telekom porque participaron en los Juegos Olímpicos, como Ullrich, Kloden o Zabel, y las confesiones de los médicos de la Universidad de Friburgo. El objetivo es saber los periodos donde se les administró el dopaje», explicó Jacques Rogge. En los Juegos de Sydney, Jan Ullrich conquistó la medalla de oro en la prueba en ruta y la plata en la contrarreloj, y Andreas Kloden el bronce en ruta. «Es una posibilidad, por supuesto», privar a Ullrich de estas medallas si se comprobara que el alemán se dopó durante el periodo de los Juegos Olímpicos, aseguró el dirigente belga. Por otro lado, el italiano Paolo Savoldelli, del equipo Astana, se impuso en la penúltima etapa del Giro'07, una contrarreloj individual. El español Albert Montañés entró a la pista Philippe Chatrier entregado de antemano contra Rafael Nadal, pero al final bregó lo suficiente como para hacer sudar al doble campeón de Roland Garros, que necesitó dos horas y 21 minutos para doblegarle. Nadal se impuso por 6-1, 6-3 y 6-2, en un partido más complicado de lo que ambos esperaban, ya que el barcelonés desplegó todo su arsenal para fajarse al máximo con el fenómeno de Manacor y hacerle sudar en el último partido de la pista central, que al final resultó mucho más positivo para Rafa porque le servirá para encontrar su ritmo. Prueba de esos interminables intercambios fueron los 21 minutos que duró el sexto juego del primer set, en los que los dos jugadores se enfrascaron en una guerra desde el fondo, interminable.

tracking