Diario de León

El 15 de agosto comienza la media veda con la codorniz

La plaga de topillos y la quema de rastrojos podrían distorsionar la temporada La gran tirada al plato de Pozuelo del Páramo sirve como aperitivo a la media veda de caza

Un aficionado practicando el tiro al plato

Un aficionado practicando el tiro al plato

Publicado por
Pedro Vizcay - león
León

Creado:

Actualizado:

Como ya viene siendo habitual desde hace varios años el día 15 de agosto se mantiene en León como fecha para la apertura de la media veda independientemente de la climatología y del mayor o menor grado de recogida en la cosecha del cereal. En esta temporada, y pese a que la cosecha sufre un cierto retraso, ya está todo el secano cosechado y el regadío se lleva a buen ritmo, por lo que en los días que restan apenas quedarán parcelas sin recoger. Las previsiones, a tenor de las informaciones que nos llegan de diversas fuentes, especialmente de los maquinistas de cosechadoras, son que nos encontraríamos ante una campaña normal tirando a buena, especialmente en los secanos. Se aprecian bastante polladas y bien nutridas, aunque con un grado de desarrollo ligeramente retrasado. Este hecho a la larga podría resultar positivo, pues cuando la codorniz esté «hecha» bastará que refresquen las temperaturas para que abandone sus lugares de cría y se desplace hacia el sur. Esta situación ya se dio el pasado año, cuando tras una primera jornada muy buena, la llegada del frío y la luna llena determinaron que muchas aves iniciaran su migración antes de tiempo. En la estepa cerealista es la codorniz sin duda la especie básica en la media veda. Las palomas torcaces se cazan especialmente en zonas de media montaña mientras que las tortolillas, antaño muy abundantes, no se podrán cazar hasta el día 26 de agosto. Esta pequeña gallinácea entra en primavera procedente del continente africano. Primero lo hacen los machos que buscan un territorio adecuado para la cría y, posteriormente, entran las hembras que son reclamadas de forma insistente con el peculiar canto. Es una especie muy prolífica, pues si las condiciones son favorables puede sacar polladas de diez a quince polluelos. A base de grano e insectos alcanzan un desarrollo espectacular pues en unas pocas semanas están en disposición de emigrar. Su principal defensa es el mimetismo que consiguen con el medio. Únicamente si se encuentran muy forzadas levantarán el vuelo para huir, prefiriendo apeonar y ocultarse. Es por ello que tan solo con el concurso de un perro de muestra de fino olfato conseguiremos una buena percha. El trabajo del perro es quizá la parte mas vistosa y emocionante en este tipo de caza, que cuenta con muchos entusiastas en el panorama cinegético. Los topillos, un problema La plaga de topillos que viene padeciendo el campo en Castilla y León, especialmente en Tierra de Campos, resulta espectacular y va a suponer un problema también para la caza menor. Expertos en aves de presa han observado que las nidadas de rapaces son un 50% mayores que en un año normal. Nunca se habían visto nidos de lechuza con ocho crías y ello es debido sin lugar a dudas a la abundancia de alimento. También las cigüeñas están haciendo su agosto con los roedores. Hace unos días pude observar un ejército de estas aves cazando topillos en una finca de alfalfa de medio corte que se estaba regando. A medida que avanzaba el agua los topillos que salían al ver su madriguera inundada eran cazados de forma fulminante. La sobrepoblación de cigüeñas y rapaces no es un problema a corto plazo mientras haya topillos, si lo será a medio y largo plazo cuando la plaga esté controlada, pues dedicarán su atención a otras especies mucho mas vulnerables. Los mayores problemas que van a generar los topillos se centran en dos aspectos, la quema de rastrojos y el arado prematuro de las pajas. Estas prácticas destinadas a eliminar los refugios del topillo eliminarán también el hábitat natural de la codorniz y, sobre todo, las zonas donde se caza. Otra consecuencia menos importante, pero si bastante distorsionadora, es la atención que muchos perros dedican al roedor. Tiene que ser un perro muy adiestrado para no distraerse o dedicarse a escarbar las galerías ante la desesperación de los cazadores. Pero esa es una cuestión que con un adecuado adiestramiento puede superarse.

tracking