Diario de León

La veda media confirma, tras dos jornadas de caza, un mal balance

Los mejores resultados se han dado en los páramos altos, con rastrojeras de centeno y trigo

Publicado por
Pedro Vizcay - león
León

Creado:

Actualizado:

Tras la segunda jornada de la media veda en la caza menor se confirman los pobres resultados en lo que a la codorniz se refiere. La apertura ha servido, un año más, para que miles de aficionados con sus perros se dieran cita en los campos y rastrojeras de la provincia leonesa. Los montes, en la mayoría de acotados, han quedado al margen de esta modalidad de caza que tiene a la codorniz como principal protagonista. El tiempo, con nubes y claros, viento de ligero a moderado y con un fuerte rocío matinal, no es el más apropiado para la caza , pese a lo cual la práctica totalidad de los cazadores que disponen de cotos codorniceros han salido al campo. Desde las siete de la mañana, hora en la que comienza a amanecer, se han escuchado numerosos disparos que poco a poco han ido remitiendo a medida que avanzaba la jornada. La normativa de caza no impone más limitaciones horarias que una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta. Sin embargo, se recomienda no cazar mas allá de las doce de la mañana y son muchos los acotados que imponen esta recomendación como norma. Normalmente los perros no resisten toda la jornada sin descansar, pues el calor les hace perder vientos y sin éstos resultan inútiles. En esta temporada, sin embargo, el tiempo fresco no ha mermado sus facultades. En bastantes acotados que tan sólo permite cazar por la mañana, pero otros no imponen limitaciones de este tipo. Contra las previsiones Las previsiones apuntaban a una temporada regular en los regadíos y buena en los secanos debido a que no es un año de fuertes calores. No han resultado del todo acertadas, ya que los mejores resultados se han cosechado en los páramos altos, con rastrojeras de centeno y trigo o con perdidos de hierbas finas y cardos. En los regadíos de las riberas del Esla y del Órbigo hay pocas rastrojeras y, lo que es peor, pocas codornices. En los secanos del sur, las zonas donde mejor se caza la codorniz en años normales, los resultados no permiten arrojar cohetes. Las zonas con regueras o humedales han sido la más propicias para las pequeñas gallináceas. Pese a que en las pajas resultaba difícil arrancarlas, quien ha dispuesto de un buen perro y ha sabido buscarlas ha cobrado perchas de siete u ocho codornices por la mañana. En las zonas de regadío, la media ha bajado bastante, dándose el caso de cazadores que no han llegado a disparar un solo tiro. Por supuesto que hay grandes diferencias entre unas zonas y otras. Allí donde no se ha sembrado trigo o cebada y no hay rastrojeras la dificultad es mucho mayor, lo que no quiere decir que no haya codornices. Los topillos, un problema Las noticias que hemos recogido tras estas dos jornadas en la zona del Cea apuntan a resultados regulares. Normales tirando a bajos en el campo de Villeza de las Matas y Joarilla, malos en la vega de Campo de Villavidel, Cabreros del Río y Fresno de la Vega y algo mejores a partir de Valencia de Don Juan. En cuanto al Páramo parece que en el Páramo Alto los resultados son regulares pero que bajan sustancialmente a medida que nos desplazamos hacia el sur. En todo caso es algo prematuro hacer un pronóstico, pero la impresión general es de pesimismo sin encontrarnos ante una campaña catastrófica. El problema de los topillos se hace cada vez más patente. El campo está minado de galerías y es frecuente observar a los perros como en ocasiones capturan y devoran al roedor debajo de los maraños de paja. Este hecho, unido al riesgo del veneno que algunos agricultores ya han comenzado a usar, genera desasosiego entre los cazadores que pueden perder por envenenamiento a un perro que ha costado mucho criar y adiestrar, además del natural cariño que se le tenga al animal. Afortunadamente todavía no ha comenzado en León la quema de rastrojos ni el levantado del terreno con aradas profundas, pero pronto comenzará y entonces si que habrá que dar por finalizada la media veda.

tracking