Diario de León

Tenista

«Nadal es mejor de lo que piensa»

El número uno del mundo analiza a su principal rival y desvela parte de sus proyectos

Roger Federer ayer, en Seúl, donde jugará contra Pete Sampras

Roger Federer ayer, en Seúl, donde jugará contra Pete Sampras

Publicado por
Miguel Luengo
León

Creado:

Actualizado:

El suizo Roger Federer tiene claro que le encantan los desafíos, dice que Rafael Nadal es mucho mejor de lo que el propio español piensa de sí mismo, y no se ve viajando por el circuito sin la compañía de su novia, Mirka Vavrinek. Tras ganar por cuarta vez la Copa Masters de Shanghai, comenta sus peores y mejores momentos de la temporada que acaba de finalizar, lo genial que sería para él superar el récord de títulos del Grand Slam del estadounidense Pete Sampras en el 2008, y lo que piensa de los jóvenes que sueñan con ganarle. - Usted dijo tras perder la final de Roland Garros este año que tenía que encontrar la clave para ganar a Nadal de una forma cómoda. ¿La ha encontrado ya? - Me siento cada vez mejor jugando contra Rafa. Al final del año pasado creía que había encontrado la clave para ganarle aunque desafortunadamente no la tenía. Pero siempre he sido muy positivo conmigo mismo. Aquí, ante 14.000 espectadores me sentí muy bien jugando contra él. Eso no quiere decir que no me vaya a sorprender nunca más. Todo lo contrario, me sorprende cada día. Es un gran carácter, me gusta, nos conocemos muy bien y nos caemos muy bien y creo que él piensa lo mismo de mí. Creo que es muy bonito para el tenis esta amistad. Tenemos un deporte limpio, correcto y para mí, que seamos el número 1 y el número 2 es algo muy grande. Recuerdo siempre la primera vez que jugamos, en Miami, hace dos años. Es un gran luchador, y mucho mejor de lo que él piensa. No lo olvide. - ¿Cuál ha sido el mejor recuerdo de la temporada? - El mejor recuerdo de esta temporada siempre es la final de Wimbledon. Fue una mañana preciosa, desgraciadamente no había techo. Es un día especial, había mucha expectación y batiendo a uno de los jugadores más duros, y además en el quinto set. Había tenido partidos muy duros antes, en Roland Garrós, en Roma, contra Volandri y, de repente estábamos en la final de Wimbledon y ganarla en 5 sets ante leyendas sentadas en cada esquina de la pista como Borg, McEnroe o Connors hizo de ella un momento muy especial. Y eso estará conmigo durante mucho tiempo. - Sus seguidores suelen llevar una pancarta que dice «Silencio, genio trabajando». ¿Qué piensa de esto? - Siempre busco el perfeccionismo lo mejor posible, y por eso me entreno. Y con estos seguidores me siento como si estuviera jugando en casa. Llevan esa pancarta por todos lados. Ellos me siguen durante todo el año alrededor del mundo y siento su apoyo. Al principio están un poquito más tranquilos, pero luego, cuando ven que la situación empeora, comienzan a hacerse notar. - Desde Roma usted viaja sin entrenador, ¿es algo que va a solucionar? - Voy a pensar en ello durante la siguiente semana e incluso durante las vacaciones. Creo que será una decisión crucial para mí y por eso debo meditarla bien. Necesito a alguien que me haga seguir ganando, no que me ayude a mejorar, a alguien que me haga jugar 10 años más, incluso. Me encantaba cómo jugaban Sampras y Agassi, por eso es para mí como un desafío llegar a lo que hicieron ellos. No por ellos, sino por mí mismo. Y para probar incluso a los medios de comunicación que puedo hacerlo bien en tierra. - La próxima temporada cumplirá 27 años. ¿Es un desafío para usted enfrentarse con jóvenes jugadores que están iniciando su carrera y poderles vencer? - Para mí es muy interesante haberme enfrentado con jugadores de diferentes generaciones o hacerlo contra las del futuro. He jugado contra Agassi o Sampras, o y lo he hecho después con otros como Safin, Hewitt, Roddick y ahora con Nadal y estos otros, y si ahora me tengo que enfrentar con rivales que han nacido en 1991 por ejemplo, me encantaría. Esos son los próximos, ¡es increíble!, diez años más jóvenes que yo, pero me gusta la idea, y que puedan estar esperándome porque Sampras y Agassi, por ejemplo, jugaron hasta muy tarde. Eso es un desafío y me encanta. No solo a mí, porque sirve para probar que puedo hacerlo, sino también a los medios de comunicación, así que ya podéis afilar los dedos. - ¿Como se ve el 2008, cuáles son sus objetivos? - El 2008 se presenta muy interesante para mí. El ser número uno no me afecta para jugar la Copa Davis, y seguir ganando torneos del Grand Slam. Mi objetivo es seguir rompiendo récords, y por ello es por lo que juego. En el 2008 tenemos los JJ.OO. puedo romper el récord de Pete Sampras (14 títulos del Grand Slam) o igualarlo, ganar Roland Garros por primera vez. Es algo apasionante y eso me anima. Si rompo el récord de Pete Sampras el próximo año sería una sorpresa. No es fácil ganar tres títulos del Grand Slam el mismo año, es un proceso largo y un trabajo muy duro. Veremos qué sucede en el Abierto de Australia, y después de allí ya tomaré alguna dirección al respecto. - ¿Se puede usted imaginar viajando por el circuito sin la compañía de Mirka (su novia)? - No, realmente no lo pudo imaginar. Para mí, una de las cosas más importantes es despertarme por la mañana y verla cerca de mi en la cama. Para mí es un sentimiento especial saber que ella está ahí. Ella me cuida, hace lo mejor para mí. No es el tipo de novia que te pregunta, «¿cuánto tiempo va a durar el entrenamiento?», «¿cuánto tiempo vas a pasar en el gimnasio?». Ella me d ice, «Roger, tienes que ir al gimnasio». Ella es la que me empuja. Y luego hace que mi vida fuera de la pista sea mucho más sencilla. Puede parecer una mala persona diciendo no el 95 por ciento de las veces. Eso lo pueden entender algunas personas y otros no, pero ella es especial, si no no estaría ya con ella siete años de mi vida. - A estas alturas de su carrera, ¿se puede mejorar todavía aún más? - Sé que puedo jugar incluso mejor. Hacer un juego más entretenido, pero entonces estaría jugando para el público y algunas veces lo he hecho y he perdido. Puedo realizar algún golpe genial, ir más a la red y el público lo agradece, pero tengo que jugar para ganar, porque si no acabo perdiendo, y eso lo he aprendido desde hace cinco años o seis años cuando comencé en el circuito. Es mi forma de pensar, hay que ganar más partidos que los que pierdes. Claro que tengo que seguir mejorando, esto es un proceso, es como un boxeador que nunca quiere ser noqueado y yo soy positivo para el futuro.

tracking