Diario de León

Una cita con historia

Un papel Magistral

El libro «Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez» escrito por varios periodistas especializados, está comentado por todos los campeones mundiales que han jugado en León y recoge la historia del evento ajedrecístico má

Portada del libro

Portada del libro

Publicado por
Miguel Ángel Nepomuceno - león
León

Creado:

Actualizado:

E l torneo Magistral de Ajedrez más importante del Mundo en su especialidad, ya tiene su libro. Bajo el título Magistral Ciudad de León 20 años de ajedrez , los organizadores de tan especial evento han querido conmemorar sus dos décadas de existencia reuniendo en un documentado y precioso libro que acaba de salir de las planchas de la editorial leonesa MIC, la historia detallada y rigurosa del que torneo que sin duda ha marcado un antes y un después en la historia del ajedrez de competición. Profusamente ilustrado con fotografías en color y blanco y negro de cada edición a las que acompañan los cuadros de cada torneo y una selección de las mejores partidas comentadas por los campeones del mundo que ese año jugaron en León, el libro está prologado por un aficionado de lujo al deporte ciencia, el escritor leonés Julio Llamazares. Se ha hecho una tirada de 3.000 ejemplares de los cuales mil son en cubierta dura y no venales y están destinados a las instituciones, patrocinadores y organismos oficiales que han colaborado con el torneo a lo largo de estos veinte años. El libro, saldrá a la venta, coincidiendo con la presentación en León, a mediados del mes de mayo en librerías y grandes superficies, al precio de 25 euros. Dividido en nueve apartados, que comprenden 329 páginas con 340 fotografías, el volumen está escrito por varios grandes maestros, periodistas y especialistas en ajedrez que han vivido directamente el torneo, bien por haber participado en él como jugadores o escribiendo sus crónicas en los medios de comunicación. Entre los nombres que han tomado parte figuran los periodistas de El País , Leontxo García, quien introduce al lector en cada una de las ediciones con sus soberbios comentarios de los entresijos, preparativos y circunstancias que han rodeado al torneo, dando paso a los comentarios especializados de las mejores partidas de cada edición, en las que pueden verse las firmas de los campeones del mundo, o de maestros de élite que han querido acercar al lector un poco más de su sabiduría y conocimientos sobre determinada variante, o planteamiento de una apertura concreta, haciendo que el libro se convierta en una delicia de lectura por lo entretenido y lo diáfano de sus comentarios y lecturas. Tras una amplia entrevista al director del torneo Marcelino Sión el libro se centra en el palmarés de cada edición antes de pasar a lo que es realmente el estudio minucioso de las partidas, ilustradas con grandes y cuidados diagramas que presentan un modelo de pieza distinto al inglés hasta ahora empleado en la mayoría de las publicaciones de este tipo de libros. Como complemento a los comentarios de especialistas como el GM Zenón Franco, jefe de prensa del torneo que estudia y comenta junto al MI Sergio Estremera Paños, numerosas partidas, enriqueciendo de forma decisiva el libro, figura el escritor Agustín Berruela, que con su habitual verbo ameno y desenfadado aporta unos excelentes artículos de opinión sobre lo más peculiar de cada torne, bien desde el aspecto lúdico como del estrictamente deportivo. Cerrando el volumen figuran un capítulo dedicado a las aportaciones del Magistral tanto al ajedrez como a la cultura y a la vida social que lleva por título, El Magistral un Torneo abierto a la Cultura , escritos por el periodista del Diario de León y cronista del torneo Miguel Ángel Nepomuceno, que se centra tanto en las personalidades que han pasado por León, como fueron el escritor y dramaturgo Fernando Arrabal, el también escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó, o los campeones del mundo Karpov, Anand, Kasparov o Spassky, quienes en su día ofrecieron simultáneas y charlas en torno al juego. Se repasan también las actividades paralelas, cine, conferencias, exhibiciones, exposiciones, torneos paralelos, etc que cada año se celebran a la vez que el magistral. S igue a continuación las opiniones de diferentes personalidades del mundo de la política, la literatura, la música, el cine, que han querido dejar plasmada su visión personal del torneo. Entre las firmas está la del actual presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la del pianista Paul Badura Skoda, la del tenor leonés Ignacio Encinas, Kasparov o los diferentes alcaldes, presidente de la Junta, deportistas, etec que han visto al Magistral como una parte consustancial ya a la historia viva de la ciudad de León y su innegable aportación a la cultura de esta ciudad. La Historia del Ajedrez Leonés se centra en una visión de lo que ha significado el juego ciencia en el viejo reino, así como la evolución del juego desde la llegada de los mozárabes a las montañas de León, con las piezas de San Genadio como su principal exponente. Un libro esencial y necesario para entender un Magistral stral ha entrado en la historia del ajedrez con letras de oro.

tracking