Diario de León

Fútbol | Primera División

El Barcelona inicia su proceso de descomposición a marchas forzadas

Algunos jugadores azulgranas adelantan sus vacaciones tras borrarse durante la temporada

Publicado por
Sergi Olego - barcelona
León

Creado:

Actualizado:

El Barça se descompone a marchas forzadas. El fin de ciclo es tan evidente que los entrenamientos se hacen en familia. Nada nuevo. Esa misma dinámica se ha venido repitiendo durante toda la temporada. La autogestión predicada por Frank Rijkaard ha sido su propia tumba por el evidente pasotismo de algunos de sus jugadores. El desgobierno ha presidido las dos últimas temporadas azulgrana. Tras la Champions de París, Rijkaard no tenía ningún motivo para cambiar de estrategia. No ocurrió lo mismo al final de la pasada temporada, cuando se perdió la oportunidad de pasar a los anales del club. Idéntico guión se ha repetido este año con unos jugadores más dispuestos a cultivar su terreno personal perdiendo, en muchos casos, las necesarias dosis de profesionalidad para rendir a buen nivel. Esa falta de actitud vive sus peores días. Tras la derrota del Bernabéu, Márquez y Ezquerro obtuvieron el permiso del técnico para quedarse en Madrid. La historia del mexicano es la habitual de toda la temporada, en la que ha aprovechado sus continuas lesiones para viajar a la capital donde reside su pareja sentimental. Un total de diez bajas Entre bajas por problemas físicos y jugadores recuperándose en el gimnasio, la sesión del jueves tuvo hasta diez bajas. No le ha ido mejor a Rijkaard el viernes. Valdés, Ezquerro y Henry se han unido al grupo. En total, 15 jugadores y todo el cuerpo técnico. Las bajas, numerosas. Sylvinho, Jorquera, Ronaldinho, Milito e Iniesta, lesionados; Márquez y Gudjohnsen, de recuperación en el Camp Nou; Bojan haciendo carrera continua en el campo de La Masía por culpa de una sobrecarga en los isquiotibiales. Y, para colmo, Thuram y Zambrotta también se ejercitaron al margen de sus compañeros. Nada sorprendente. Esa misma dinámica ha caracterizado el curso. Así que a Frank Rijkaard le ha quedado muy poco tiempo para preparar a su equipo. Los resultados son evidentes. El técnico holandés despedido y muchos de sus jugadores con el cartel de transferibles ya colgado. La fila de salida es muy larga. A Guardiola y a Begiristain se les acumula el trabajo. El próximo entrenador azulgrana y el secretario técni co deben despejar algunas incógnitas como el futuro de Eto'o o de Henry. Parece claro que todo dependerá de las ofertas que reciba el club por esos jugadores. Esta compleja situación ha encendido las ir a s de un grupo de socios que ya apuntan sus miras hacia Joan Laporta. Arranca la moción de censura Este mismo viernes el abogado y socio del Barça, Oril Giralt, se personó en las oficinas del club para notificar el inicio de la moción de censura y solicitar las papeletas, que le tendrá que suministra r el club azulgrana, para recoger las firmas necesarias para que la propuesta tenga continuidad. Para que prospere la iniciativa de Giralt, que ya solicitó en su día la inhabilitación de Laporta ante el Tribunal Catalán del Deporte (TCE) por no convocar las elecciones como dictaminaban los estatutos del club, deberá tener la adhesión del cinco por ciento del censo electoral. Serán unas 5.000 las firmas necesarias para que la moción desemboque en un referéndum sobre la continuidad del presidente azulgrana y su junta directiva como gestores de un club que atraviesa sus horas más bajas. Entre los motivos esgrimidos por este grupo se encuentran la negligencia en la gestión deportiva del primer equipo de fútbol y de las secciones profesionales, y la venta de patrimonio. La situación deportiva de las dos últimas temporadas también ha sido decisiva para ello.

tracking