Diario de León

LUCHA LEONESA Y ALGO MÁS

O es eso, no es eso¿(I)

Publicado por
MARRO
León

Creado:

Actualizado:

ANTES de pasar a asimilar la decadente realidad actual de la Lucha Leonesa con el desencantado desahogo de Ortega en el Congreso ante el rumbo que tomaba «su» República, y que nos sirve de titulares, rematamos lo de la fiebre homenajeadora de la temporada pasada. Y que quedó pendiente del miércoles por interno ajuste de maquetación. «Mimetismo homenajeador» aderezado en algunos casos con textos de autoría fácilmente identificable, de lo más solemne y épico. Corro del 5 de agosto de 2007 en La Vecilla «(¿)Aquí donde la(?) Feve separa Ribera y Montaña. Aquí, tierra de parada y fonda, en estos contornos fue donde surgió la primera noticia escrita sobre los Aluches en 1849 citado en Madoz, la primera foto conocida de dos luchadores agarrados al pantalón de sayal en 1898. Aquí, donde en l924 se hundió el puente sobre el río Curueño de tanta gente que había viendo las luches. Aquí donde en la década de los cuarenta daban las doce de la madrugada y seguía el corro y el maquinista chifla que chifla esperando a salir con el tren¿». Y dígannos los aficionados veteranos si nos es digna del ínclito y recordado Olegario R. Cascos esta encendida retórica y ardiente proclama que servía de mediática ambientación a tal homenaje: «La L.L. tiene historia (desde lo memorable hasta lo legendario) en la que destacan líneas de oro escritas por los más grandes. Pero una historia tan densa y provechosa, tan rica, no se sustentaría sin cada palabra, sin cada espacio, marcado en letra callada, por todos cuantos han sido gente del aluche. El Ayuntamiento de La Vecilla ofrece en el corro de hoy su homenaje a los paisanos de esta tierra de gallos que se agarraron al cinto (y a brazo y al pantalón de sayal) para vivir y hacer vivir la luche¿». Descendamos a lo pedestre, a lo terrenal, a titulares. No es eso, no es eso¿Tanto que hayamos venido suspirando por la Asamblea y «el gran parto de los montes parió un ratón». Cuasiclandestina, compadrera y con los «adlátares del amen» avasallando¿ en plan vasallos. Asamblea en clave tan furtiva y clandestina que ni los Medios se hicieron eco (ay, «la conspiración del silencio»). Las lesiones del luchador parece que aumentasen tanto como la duración del corro. Sin que en ambos frentes no parece que den resultado las medidas adoptadas. Y debieran considerarse problemas de lo más precocupante: lesiones espantaluchadores y duración espantaseguidores. Esperemos que la atención y cobertura integral de los lesionados, esté siendo más eficaz que la prevención integral de lesiones. En los corros Senior, el aficionado exige competitivamente algo más que maquillaje y cosmética escenificadora. Pero es que en Liga de Verano de Base y Juvenil, en sus descafeinadas competiciones, ni siquiera maquillaje y cosmética. Por mucho que se lleguen a disfrazar de romanos o astures a los miniluchadores en el «corro romano de las Fiestas de Astorga». Tiempo ha, ya manifestábamos nuestros temores a la incorporación de la L.L. al circo astorgano cual gladiadores romanos o asimilados. Todo se andará, y no es eso no es eso¿Por más que algún santón federativo -o santín- le vaya, «le ponga», lo del circo aluchero en general¿ Un «no es eso, no eso»¿ de Campeonato (Provincial). Corro de Riaño/ para una o dos veces al año (y según qué año) con el operativomovil de lo más inoperante; o sea sin el operativomovil. Al margen, en la Página Web del Club Villbalter-Bernesga (que suelen abordar la actualidad luchística con crudeza y sin los habituales paños calientes, similar en su carga crítica a la Revista «Al Corro» promovida por el Club de Lucha San Guillermo de Cistierna lamentablemente desaparecida), bueno pues dicha Web apostillaba al respecto el 7 de Julio: «En lo extradeportivo, corro en pésimas condiciones, con la zona central sin hierba, con arena y piedras con riesgo de lesión para los luchadores y mínima afluencia de público (apenas 300 personas y contando también los luchadores), todo un fiasco para la Federación en uno de los corros más importantes de la temporada, que se celebraba años atrás coincidiendo con la Fiesta de la Provincia, que este año se celebrará en la zona de Jamuz (ocasión para dar a conocer la Lucha en esa zona) e inexplicablemente(?) se ha trasladado a Riaño. Informar/desinformar¿ Si un día se ocultó lo de los topillos/ y la pación de los animalillos/ poco antes de los corrillos/ cómo no lo de los morrillos: morro también en aumentativo y aumentativa animalada pasada por alto también la de los cuadrúpedos paciendo -y demás- en la pradera del corro. No es eso, no es eso¿ Por cierto lo de justificar la elección tempranera del Provincial en base a lucir el Cinto como Campeón Provincial¿ de la temporada que acaba de empezar, sólo se lo han de tragar en el Grupo de Acción Local Montaña de Riaño (con gerencia presidencial-federativoluchística. Que lo luzcan a lo largo de 2009, en su condición de Campeón Provincial 2008. Tendría mucho más sentido la exhibición del título: el Valencia C.F. exhibirá la próxima temporada su condición de Campeón de Copa obtenido al final de la temporada anterior.

tracking