Diario de León

Alonso y Ferrari, aliados

El piloto español es crucial para la escudería italiana, su apoyo permitirá que Massa gane el título mundial frente a Hamilton

Fernando Alonso celebra en lo alto del podium su victoria en Japón

Fernando Alonso celebra en lo alto del podium su victoria en Japón

Publicado por
José María Rubio - tokio
León

Creado:

Actualizado:

L ejos quedan las acusaciones que Fernando Alonso vertió sobre Ferrari hace dos temporadas, cuando calificó de «tramposa» a la escudería italiana, o la disputa con Felipe Massa en el GP de Europa el año pasado, retransmitida en directo, con palabras subidas de tono, al finalizar la carrera en Nurburgring. Ahora el asturiano es el mejor aliado de los Ferrari, fundamentalmente porque tiene un coche competitivo, capaz de jugar un papel más importante de lo que se pensaba. Dos victorias consecutivas eran impensables, y lo mejor es que les ha metido el miedo en el cuerpo a los aspirantes al título mundial. Para que Alonso fuera a Ferrari antes de lo previsto el mejor aliado que podía tener era Lewis Hamilton, que ganando a los Ferrari de Massa y Raikkonen dejaría al descubierto las carencias de sus pilotos. Sin embargo, la competitividad del R28 ha provocado que las expectativas sean otras. Ahora, en lugar de convidado de piedra, o espectador de lujo, Alonso se ha convertido en árbitro de la partida que juegan Hamilton y Massa, y el asturiano ya ha dejado claro hacia donde remará, hacia el campo Ferrari. Después de aquellas críticas ha llegado el momento de la tranquilidad y si el acercamiento a los italianos es posible, hay que hacerlo cuanto antes. Massa se encuentra en una posición fuerte en Ferrari. No en vano, su mánager es el hijo de Jean Todt, y es el único candidato al título junto a Hamilton. El brasileño ha visto a Alonso como un enemigo potencial para su permanencia en la escudería italiana, pero el descalabro de Raikkonen ha hecho que si hay un hueco en Ferrari, sea a expensas del finlandés. La maniobra de prorrogar el contrato de Raikkonen hasta final de 2010 en el pasado GP de Italia sorprendió, pero fue una forma de la escudería de motivar al finlandés para afrontar la recta final de la temporada. Era una especie de tranquilidad de futuro que le daban al finlandés en los momentos que más se hablaba de la llegada de Alonso a Ferrari. Sin embargo, como Alonso demostró el año pasado, los contratos están para romperlos, así que el bicampeón del mundo pudiera ir a Ferrari o a cualquier otro equipo cuando le plazca. La situación en el Mundial es compleja, e incluso Robert Kubica tiene posibilidades matemáticas de lograr el Mundial, y todos necesitan un aliado en plena forma como Alonso. Hamilton sabe que no puede contar con el asturiano para nada y dice que se vale solo, pero si sigue haciendo como en Fuji va a tener muy complicado el título, en cuya carrera lleva cinco puntos de ventaja a Massa. La tercera fuerza Renault se ha convertido en la tercera fuerza como equipo, si bien en la general está en cuarta posición por detrás de BMW, pero a la hora de jugarse algo, los que buscan ayudas recurren a Alonso, que se ha centrado mucho en el trabajo con el equipo a nivel de chasis y aerodinámica para hacerlo progresar. Para Renault, el activo más importante del equipo de F1 es el español, y habrá que ver tras el desenlace del Mundial cuál era la decisión que ya tenía tomada el asturiano pero no se podía desvelar hasta una vez finalizada la temporada. La situación en el Mundial está muy emocionante y tras la carrera de Shanghai se podrá ver un poco más claro. Lo que sé es seguro es que si Hamilton no logra el título matemáticamente en China, vivirá un auténtico infierno mediático y de presión ambiental en la última carrera de la temporada que será en Brasil el 2 de noviembre. No se puede hacer más con menos. Esa es la teoría que se puede aplicar a lo que Briatore y Ghosn han hecho con el equipo de Fórmula 1 de Renault. No tiene el presupuesto más elevado, pero sin embargo saca un rendimiento espectacular a sus recursos. Ya ganó dos títulos con el quinto presupuesto de la parrilla y este año duplica en victorias a BMW, aunque en la general esté por detrás. Lo que hace Renault con la optimización de recursos le permite seguir adelante en un mundillo de locos, donde al que quiere poner un poco de cordura presupuestaria le miran con cara extraña. En Renault cada elemento del equipo desempeña varias funciones, así que no es extraño ver al que desmonta las instalaciones para los invitados después en la parrilla de salida cumpliendo otra función, y de vuelta a casa conduciendo el camión. Hay que agudizar el ingenio y sobre todo aprovechar hasta el último euro. La fama de vividor de Briatore, bien ganada por otra parte, se queda en la puerta del paddock , y ahí pregona la austeridad, con el motor home más austero de la F1 y el más antiguo, con varias capas de pintura con el paso de los años y de los patrocinadores. En cambio, en pista está por delante de muchos millonarios, y en eso tiene mucho que ver Alonso. Sólo hace falta mirar a los resultados del año pasado, logrados con dos pilotos (Kovalainen y Fisichella), que teóricamente podían compensar la ausencia de Alonso, cuya importancia en la escudería anglo-francesa es fundamental. Dos victorias seguidas y puede que no se quede ahí la cosa ya que en China podría llegar la tercera consecutiva. Alonso no ganaba dos carreras consecutivas desde el 2006, cuando se impuso en España, Mónaco, Gran Bretaña y Canadá.

tracking