Diario de León

Ajedrez | XXII Torneo Magistral Ciudad de León

«Quien diga que el ajedrez es aburrido que venga a León»

La vigesimosegunda edición del Magistral traerá a León a cuatro astros del ajedrez mundial

Momento de la presentación del Magistral de Ajedrez de León en las instalaciones de Marca en Madrid

Momento de la presentación del Magistral de Ajedrez de León en las instalaciones de Marca en Madrid

Publicado por
Miguel Ángel Nepomuceno
León

Creado:

Actualizado:

león

Un año más la redacción del diario deportivo Marca acogió la presentación de la vigesimosegunda edición del Torneo Magistral Ciudad de León que por primera vez se disputará en el magnífico marco del Auditorio Ciudad de León entre los día 4 al 8 de junio, y contará con un cartel espectacular de cuatro supergrandes maestros como son el prodigio noruego Magnius Carlsen, el ruso Morocevich, el chino Wang y el ucraniano Ivanchuk. La ausencia de uno de los jugadores favoritos del torneo, el campeón del Mundo Viswanatan Anand, otrogará al evento un equilibrio que será difícil de romper, ya que en siete ediciones anteriores el indio había alcanzado la victoria cómodamente.

El periodista de ajedrez Leontxo García, jefe de prensa del torneo, actuó como maestro de ceremonias en este acto de presentación en el que además del conocido comunicador estaba el subdirector de Marca , el presidente de la Federación Española Francisco Javier Ochoa, la concejala de deportes del Ayuntamiento de León, Natalia Picallo, el responsable de deportes de la Diputación Arturo Vascones, el gran maestro Miguel Illescas que junto al maestro inglés Rahal comenta cada año las partidas de cada jornada, el director general de Deportes de la Junta Miguel-Ignacio González, el gerente del Diario de León, Santiago Sarmiento, el director de Alsa, Javier Martínez Prieto, un representante de Caja Duero y otro de la Universidad de León.

Con la amenidad que le es característica Leontxo fue presentado con ágil verbo a cada uno de los participantes, a los que Illescas iba haciendo su perfil humano y deportivo a la vez que sobre una gran pantalla se proyectaban las entrevistas que Leontxo había hecho en el recién concluido torneo de Linares a tres de los participantes, incluido al campeón del Mundo, que este año por compromisos inexcusables no podrá estar en el que ya está considerado como «su torneo». Anand sin embargo quiso agradecer a León y su afición el apoyo que cada año había tenido.

Destacó seguidamente Sión las novedades que se incluyen en esta edición, como son el seguimiento por parte de la TV de Castilla y León de cada partida con una cobertura de una hora diaria en la que periodistas especializados, grandes maestros y jugadores hablarán de sus experiencias en cada jornada y se comentaran los movimientos más importantes de cada partida.

Otra de las novedades anunciada en este caso por la concejala de deportes Natalia Picallo, es el cambio de sede del torneo, al pasar del edificio de la Junta al Auditorio por motivos de logística, ya que el palacio de la música cuenta con las mejores instalaciones y una infraestructura insuperable. «Creo que el mejor torneo del mundo tendrá el mejor marco lo que redundará en beneficio de todos», dijo

Miguel-Ignacio González, director general de deportes de la Junta de Castilla y León, agradeció los años que el torneo estuvo en el auditorio de la Junta y aseguró que el apoyo de esta institución iba a ir aumentando cada año porque el ajedrez y el Magistral «se lo merecen». Y añadió: «Aunque este año no hayamos podido incrementar la cifra por motivos que nos afectan a todos, sin embrgo nuestro apoyo seguirá al máximo porque el torneo se lo han ganado a pulso a lo largo de estos 22 años en los que La Junta ha estado apoyando desde el primer momento».

Pasó Leontxo seguidamente a glosar la biografía de cada gran maestro que tomará parte en el torneo y así dijo que el gran maestro ucraniano y brillante vencedor de la edición del pasado año, Ivanchuk, lo tendrá muy difícil con Carlsen «una de las mentes más geniales del ajedrez de todos los tiempos dotado de un talento natural que le ha granjeado las simpatías del mundo del tablero». En su debut en la élite hace unos 15 años en Linares, el ucraniano no podía soportar la tensión y en mitad de la partida salía a correr a la calle ante el regocijo de los aficionados. Conoció León por vez primera participando con Ucrania en el Campeonato Europeo de Selecciones nacionales que tuvo lugar en nuestra ciudad en  el 2001. Acaba de aprender español en un libro que decía podía hacerlo en tres semanas y Chuki lo logró e insiste constantemente en que le hablen en este idioma. El otro gran maestro que vendrá a León por segunda vez es Magnus Carlssen, 4º jugador del ranking mundial (Noruega), que siempre admiró a Fischer y del que manifestó: «Lo que más admiro en Bobby Fischer es su capacidad para que parezca fácil lo que en realidad es muy difícil. Yo, modestamente, intento imitarle en eso». Magnus Carlsen pronunció esas palabras el 17 de enero del 2008, unas horas después del fallecimiento del estadounidense, como homenaje al ajedrecista más carismático de todos los tiempos. Hacer fácil lo difícil es precisamente la característica más distintiva de los genios y nadie duda de que el precoz noruego merece ese apelativo. Por ejemplo: a los cinco años sabía de memoria la superficie, el número de habitantes, la capital y la bandera de todos los países de los cinco continentes, y a los 13 años y 3 meses se convirtió en el gran maestro más joven de la historia en ese momento. Ahora, a los 18, ha madurado mucho más que en la edición del 2005, cuando fue eliminado en semifinales por el actual campeón del mundo, el indio Viswanathan Anand. Nadie duda de que el Mozart del ajedrez ocupara ese trono, sólo falta saber cuándo.

El tercer jugador es el ruso Alexánder Morozévich, 5º del mundo, tan genial como irregular, y por tanto puede tumbar a cualquiera. De hecho, su fama de rebelde no sólo se refiere a lo que ocurre fuera del escenario sino a que no acepta la superioridad de nadie en el tablero. Y por último, estará también en León el chino Wang Yué, 11º del mundo, que en el 2007 sólo perdió el 2% de sus partidas.

tracking