Diario de León

Ciclismo | Sanción por dopaje

Italia suspende a Valverde dos años y se queda sin Tour

La ronda gala discurre 120 kilómetros por territorio italiano, prohibido para el corredor español. El equipo tilda la resolución del Coni de «injusta» y «obsoleta», adoptada por «un org

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

afp | roma

El Tribunal Antidopaje del Comité Olímpico Italiano (Coni) suspendió ayer durante dos años a Alejandro Valverde por su presunta implicación en el escándalo de la operación Puerto, la mayor trama de dopaje descubierta en España, encabezada por el doctor Eufemiano Fuentes. El ciclista español no sólo no podrá participar en carreras que se disputen en el territorio transalpino hasta 2011, sino que se perderá también el próximo Tour de Francia, ya que la carrera pasará por ese país (Valle de Aosta) el 21 de julio, en la 16ª etapa. El pasado 1 de abril, el fiscal antidopaje del Coni, Ettore Torri, solicitó dos años de suspensión para Valverde por «violación del Código de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)» y el organismo ha confirmación la esperada sanción al corredor murciano.

Aunque la inhabilitación sólo afecta ría en principio a las competiciones celebradas en territorio italiano, el director del Tour, Christian Prudhomme, cerró casi de forma definitiva las puertas de la ronda francesa a Valverde tras hacerse pública la resolución del Coni. «El Tour tiene este año 120 kilómetros en Italia, por lo que veo mal que en estas condiciones Valverde pueda estar en la salida en Mónaco», afirmó el dirigente del Tour.

Prudhomme también se quejó de que la operación Puerto «siga contaminando el mundo del ciclismo tres años después de su inicio».

El equipo de Valverde, el Caisse d-™Epargne, lamentó la decisión del Coni y calificó la suspensión de «injusta», apuntando que en su opinión el proceso no ha sido objetivo y ha estado plagado de irregularidades. «La resolución del Coni es injusta, obsoleta y está formulada por un organismo manifiestamente incompetente, tras un proceso lleno de irregularidades y en el que no se han respetado las garantías mínimas de defensa que cualquier deportista debe tener», declararon desde la empresa Abarca Sports, propietaria de la formación española. El Caisse d-™Epargne apoyará «plenamente» a Valverde en la interposición de un recurso, con el deseo de el caso pueda ser estudiado por instancias superiores, «y sin duda más objetivas que el Coni».

«Se recurrirá donde haya que hacerlo. En el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) o en el tribunal de Derechos Humanos. Donde sea», aseguró el asesor jurídico de Valverde, Antonio Sánchez Sabater.

El pasado 19 de febrero, poco después de haber escuchado al corredor en la capital italiana, Ettore Torri aseguró que «la sangre de la bolsa número 18 es la de Valverde». Esa famosa muestra, que contenía eritropoyetina (EPO), fue incautada al doctor Fuentes dentro de la operación Puerto desmantelada por el Guardia Civil en el año 2006. «Tenemos documentos que hacen referencia a Valverde, relacionados con cantidades dadas a (Eufemiano) Fuentes», añadió el fiscal antidopaje del Coni, sin adelantar más detalles.

Denuncia contra el fiscal

V alverde siempre ha defendido que es inocente. El pasado miércoles, incluso presentó una denuncia contra el fiscal italiano.

«El señor Torri actúa, de manera repetida y obstinada, con un absoluto desprecio hacia las autoridades judiciales españolas, rechazando aceptar la decisión del juez de Instrucción número 31 de Madrid, que prohibió al Coni utilizar las pruebas de la investigación penal contra los deportistas», explicó el corredor murciano en un comunicado. A mediados de febrero, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya se pronunció en contra de la continuación del caso en Italia.

El ciclista murciano, que también está siendo investigado por la Fiscalía de Roma, no compareció ayer en la audiencia del Tribunal Antidopaje del Coni celebrada en la capital italiana, aunque en su representación acudieron cuatro personas: sus abogados José Rodríguez y Federico CecConi, su asesor jurídico, y el abogado de su equipo, Paco Fernández. En dicha audiencia sí estuvieron presentes representantes de la AMA y de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que respaldaron, como era previsible, la sanción del Coni. El Comité Olímpico Italiano, a través de su director de asuntos legales, incluso ha llegado a denunciar que su fiscalía antidopaje está siendo «víctima de una intimidación por parte de los abogados o del entorno de Alejandro Valverde».

tracking