Diario de León

Entrevista

«León es un referente en el motociclismo nacional y mundial por derecho propio»

León

Creado:

Actualizado:

Pese a residir y trabajar en Valladolid, ha logrado tejer una red de colaboradores que le permite impulsar y coordinar con eficacia las numerosas actividades que desde su despacho promueve en toda la comunidad. Algunas de ellas incumben directamente a su tierra que precisamente albergará el 2010 un hitos histórico con el Mundial de motocross en La Bañeza al que acompañará en el 2011 el de trial en Pobladura de las Regueras.

-”¿En qué circunstancias encuentra la federación cuando sale usted elegido en diciembre de 2008?

-”Lo cierto es que, como es sabido, las funciones de la directiva relevada mostraban como único objeto de preocupación el motocross, en perjuicio de otras disciplinas motociclistas injustamente marginadas, incluso relegadas al ostracismo como era el caso del trial, que, precisamente, cuenta con una notable lista de pilotos leoneses.

-”¿Cuáles han sido sus primeros objetivos?

-”Como no podía ser de otro modo, equilibrar la situación proporcionando las infraestructuras necesarias para que todas las disciplinas tengan el respaldo federativo necesario. Sin perder de vista el equilibrio presupuestario, se ha hecho un primer gran esfuerzo invirtiendo en distintas dotaciones de equipamiento y personal con el que promover cada especialidad. Un equipo de colaboradores en los que la federación a delegado cada disciplina, se han ocupado de trasladarme una a una cada carencia y su correspondiente propuesta de resolución que hemos ido atendiendo creo que con eficacia, a pesar de que quedan aún muchas mejoras que vamos a ir abordando con ayuda de todos. Precisamente para ello, ha sido muy importante lograr otro objetivo encubierto: la cohesión entre pilotos y equipo federativo.

-”Es evidente que su equipo de colaboradores ha ido aumentando con rapidez. ¿Cómo se ha reflejado este incremento de recursos humanos?

-”Por ejemplo el número de pruebas en nuestra territorial se ha incrementado hasta un 30%. Se han iniciado nuevos campeonatos, como el Supermotard y minimotard. Se han creado nuevas categorías para facilitar el acceso a la competición de muchos pilotos aficionados hasta hace poco carentes de una competición apropiada.

-”¿Cómo enfoca su proyecto la relación con los clubes castellano y leoneses?

-”Realmente son el alma de la competición y de casi la totalidad de actividades motociclistas, y así debe seguir siendo; sin embargo no nos pasan desapercibidas las duras circunstancias en las que llevan a cabo su labor. Tanto es así que hemos incrementado nada menos que en un 200 por ciento las ayudas económicas de la federación. Naturalmente el esfuerzo de los clubes merece el nuestro, que, al fin, es el de todos.

-”¿Qué objetivos a medio plazo tiene esta federación?

-”Entre los más importantes, la provincia de León es protagonista destacado. El Campeonato Mundial de Motocross MX3 del 2010 en La Bañeza, junto con el Campeonato del Mundo de Trial de 2011 en el Área deportiva de Pobladura de Las Regueras, incluso el ansiado Campeonato del Mundo de Motocross, también en 2011, para el circuito de La Bañeza; creo que son citas de primerísimo nivel internacional con las que convertir León en referente internacional además de la fiesta deportiva que supone. Creo que todos ellos son objetivos por los que trabajar con ilusión y esfuerzo para convertirlos en realidad. La afición leonesa lo merece.

-”¿Qué planes ha hecho para el deporte de base?

-”Para atraer a los muchachos y muchachas a practicar deporte, todo ha de comenzar por proporcionarles un ambiente sano, como es propio de todos los deportistas, y manifiestamente solidario; como el ya logrado. Arropados por este clima, vamos a ir poniendo en marcha escuelas para cada una de las distintas disciplinas. Con la ayuda de los clubes, jóvenes y adultos van a contar con monitores que les iniciarán en la práctica motociclista. Los pequeños son reflejo de sus referentes, así que tan importante es formarles a ellos como levantar del sofá a sus educadores para convertirles en ejemplo. El deporte es una labor tan educativa como lúdica. Un balón, una raqueta, una motocicleta-¦ contienen más potencial educativo que una bolsa de patatas fritas.

-”Y en el otro extremo de la cadena competitiva, están los deportistas de élite-¦

-”Por supuesto, también ellos son objeto de este equipo federativo. Por ejemplo, y por primera vez, estamos ya concretando una serie de ayudas para los pilotos mundialistas. Si bien es evidente que las capacidades económicas de la FMCL no son las que todos desearíamos, también lo es nuestra intención de contribuir al éxito deportivo de nuestros campeones porque también es el éxito de todos. Vamos a estar con ellos, sin duda.

-”Se refirió anteriormente a la puesta en marcha de un campeonato de velocidad-¦

-”Puedo adelantar que la Federación va a iniciar en breve una competición de velocidad en categoría GP-80, basada en un calendario de hasta ocho pruebas, de abril a octubre.

-”¿Qué peso deportivo tiene León en el motociclismo?

-”Destaca la participación en Trial. Además de disponer del mayor número de licencias, tenemos a los dos máximos referentes: el bembibrés Óscar Gerbolés, vigente campeón autonómico y TR2 en el nacional, y el ponferradino Marcos Méndez, cuyos éxitos en el Nacional y también en el Mundial nos han llenado de orgullo. Ambos, aunque rivales en zona, son dignos representantes de la afición leonesa y su competitividad debe resultar ejemplar. También el nuevo campeón sénior B es leonés, Pablo Manrique, y el subcampeón, Luis Adrián Fernández-¦ La lista es notable. En cuanto a las labores organizativas, es ya tradicional el Campeonato de España de Trial TR1, TR2 y júnior que se celebra anualmente en el Área de Trial de Pobladura de Las Regueras, el actual Nacional de Trial TR3, Cadetes y Copa de España Juvenil y Féminas se ha celebrado en La Pola de Gordón-¦ La actividad de los clubes leoneses es creciente y ejemplar.

-”¿Qué soluciones estudia la Federación para tratar de racionalizar la actual situación completamente restrictiva para con la práctica motociclista en el medio natural?

-”Se trata de un asunto ciertamente grave de injusta trascendencia en el motociclismo. No es un objetivo fácil de solucionar, ni siquiera cómodo de tratar dadas las circunstancias. No obstante, preparamos ya una reunión con las autoridades competentes en la Junta de Castilla y León para trasladarles nuestra conmoción y, cómo no, una propuesta de solución que ponga tino a una regulación que, entendemos, resulta un despropósito. Un largo camino también comienza con un primer paso.

tracking