Diario de León

Seis meses para reformar la negociación colectiva

Ceoe, Cepyme, CC.OO. y UGT afirman que su pacto-guía para los convenios colectivos lanza un mensaje de confianza y mejora la imagen del país en el exterior

Jesús Bárcenas, Gerardo Díaz Ferrán, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo.

Jesús Bárcenas, Gerardo Díaz Ferrán, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo.

Publicado por
Elisa García | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Las relaciones laborales entre empleadores y empleados serán modificadas en seis meses según figura en el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva trianual firmado este martes entre las patronales Ceoe y Cepyme y los sindicatos CC.OO. y UGT. Los cuatro interlocutores tendrán que modernizar las normas por las que se rigen las empresas y los trabajadores y encaminarlas, entre otros objetivos, a aumentar la competitividad de los negocios sin rebajar los derechos de las plantillas; utilizar fórmulas que permitan ajustar la jornada laboral para salvar empleos; analizar la contratación; y abordar el absentismo.

Los AINC son habitualmente una especie de pactos-guía repletos de recomendaciones y buenas intenciones. Su vigencia por primera vez abarca más de un ejercicio. El capítulo más importante es el salarial y establece que las remuneraciones de los trabajadores deberán crecer en el 2010 hasta un 1%; entre un uno y un 2% en el 2011; y entre un 1,5% y un 2,5% en el 2012. Pero, en esta ocasión, se convierte en un documento más ambicioso que apuesta por «determinar el volumen global de contrataciones temporales» en cada convenio y porque los acuerdos colectivos firmados para el 2010 aparquen sus condiciones y «tomen como criterio» las referencias salariales señaladas.

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, valoraron que inste a la reinversión de los beneficios empresariales para «la renovación de nuestro aparato productivo» y la creación de más y mejor empleo. No obstante, el párrafo que se refiere a esta redistribución queda diluido en el texto. Los interlocutores resaltan «la estabilidad de precios» como «elemento clave» para la mejora del mercado laboral y «en esta tarea deben participar activamente trabajadores y empresarios.

1397124194 Un respiro para las empresas. Las empresas con dificultades económicas podrán posponer los incrementos salariales pactados por los agentes sociales en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010-2012 y plantear nuevos plazos para recuperar los salarios que se hayan dejado de pagar.

tracking