Diario de León

Alemania da luz verde a una tasa a los bancos para financiar futuros rescates

La banca privada deberá crear un fondo de 1.200 millones de euros anuales

Schäuble, Lagarde y Merkel, antes del Consejo de Ministros.

Schäuble, Lagarde y Merkel, antes del Consejo de Ministros.

Publicado por
Enrique Müller | berlín
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno alemán puso en marcha ayer un delicado e inédito proceso legal que debe culminar en una ley que hará posible la creación de una tasa bancaria destinada a financiar futuros rescates de la banca privada. El Consejo de Ministros, como estaba previsto, aprobó un anteproyecto de ley que obligará a la banca privada a crear un fondo de unos 1.200 millones de euros anuales y que también contempla la posibilidad de que el Estado pueda sanear y hasta desmembrar bancos en crisis.

La idea de crear una tasa bancaria fue aprobada hace una semana en Berlin por los líderes de los tres partidos que integran la coalición de Gobierno.

Según los planes del ministerio de Finanzas germano, los grandes bancos privados deberán aportar unos 900 millones de euros al fondo, mientras que las cajas de ahorro y los institutos más pequeños correrán con el resto. El volumen de la tasa que deberá pagar cada banco dependerá del riesgo que un banco represente para el conjunto del sistema financiero.

El proyecto de ley también otorga al Estado un conjunto de herramientas destinadas a evitar que la crisis de un solo banco ponga en peligro la existencia del sistema financiero germano. Si la ley es aprobada, algo que nadie pone en duda, el Estado tendrá en el futuro la posibilidad de vender partes de un banco que sean relevantes para el conjunto del sistema financiero a terceros o transferidas a un banco puente con el objetivo de mantener en funcionamiento secciones claves y evitar que otros institutos se contaminen.

Aunque la creación de la tasa bancaria es, por el momento, una iniciativa solitaria de Alemania, el Gobierno pretende que la medida pueda ser copiada por el resto de los países comunitarios y que esté apoyada por Francia. La próxima semana, el gesto alemán será imitado por El Eliseo que espera la presencia del ministro Wolfgang Schäuble. Desde que se inició la crisis financiera y económica mundial, Francia y Alemania han intentado unir esfuerzos para vigilar y controlar los mercados financieros .«La colaboración franco-alemana es cada vez es más estrecha», señaló el ministro Schäuble, al referirse a la presencia de su colega francesa en Berlín. «Este es el comienzo de una nueva normalidad», anunció al confirmar su presencia en el Consejo de Ministros galo.

tracking