Diario de León

La Ocde augura para España mucho paro y déficit al menos hasta el 2015

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), en cuyo seno coordinan sus políticas económicas y sociales los 33 países más desarrollados, augura un futuro inmediato anodino para la economía española. El secretario general de este organismo, Ángel Gurría, aseguró este lunes en Madrid que España afronta «hasta el 2015 o el 2017 un futuro mediocre, de bajo crecimiento, alto desempleo y alto déficit».

Durante su intervención en la celebración del décimo aniversario de la revista Capital , el líder de la Ocde señaló que el potencial de crecimiento de la economía española es ahora menor que antes del estallido de la crisis, y pronosticó que esa falta de empuje perdurará «muchos años».

Gurría dejó claro que España no logrará superar las dificultades a golpe de «billetazos», sino con «medidas estructurales». En ese sentido, describió la reforma laboral acometida por el Ejecutivo como «un paso significativo en la salida de la crisis». El Gobierno, no obstante, «debería haberla hecho antes», apuntó.

El repunte del paro. Previamente, en una rueda de prensa celebrada en la Fundación Ramón Areces tras inaugurar el seminario Más allá de la crisis: el futuro del sistema multilateral , el secretario general de la Ocde había restado importancia al nuevo repunte del desempleo, que en septiembre subió en 48.000 personas. «El aumento del paro quiere decir que estamos en recuperación, pero que en el segundo trimestre ésta se ha aflojado».

Pese a los malos datos de empleo, Gurría expresó su confianza en la solvencia de la economía española. «No hay absolutamente ninguna posibilidad de que España no pueda pagar su deuda pública» y precise un rescate, subrayó. A juicio de la Ocde, «España se está desvinculando de los países como Grecia y demás, y el mercado lo está reconociendo». En este momento el país vive «la problemática típica del principio del final de la recesión», con la particularidad de que el elevado déficit se conjuga con un mercado de trabajo muy deteriorado, y eso retrasará el despegue de la actividad.

tracking