Diario de León

España defiende elevar la edad de jubilación, pero de forma progresiva

El ministro de Trabajo afirma que no es el momento de ampliar la baja por maternidad

El ministro de Trabajo e Inmigración conversa con la ministra belga de Igualdad.

El ministro de Trabajo e Inmigración conversa con la ministra belga de Igualdad.

Publicado por
efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

El ministro español de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, defendió ayer en Bruselas elevar la edad efectiva de jubilación, pero de manera progresiva para evitar «recortes drásticos» en el futuro. «La posición del Gobierno es abierta», aseguró el ministro al término de un encuentro con sus homólogos europeos.

Gómez explicó que el Ejecutivo español es partidario de desplazar la edad de jubilación efectiva, pero añadió que una manera de conseguirlo es «que la edad legal se vaya desplazando progresivamente en el tiempo». «El Pacto de Toledo nunca ha esbozado medidas concretas», añadió el ministro que evitó mencionar directamente la ampliación de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años.

En opinión del ministro, el Pacto podría limitarse a formular unas orientaciones generales apoyadas por un amplio consenso y luego pasar a discutir con sindicatos y empresarios. «Es bueno tener un planteamiento flexible», sostuvo y se refirió a la posibilidad de establecer un sistema de jubilación en el que el empleado pueda elegir, con los diferentes costes correspondientes, la edad en la que quiere jubilarse.

Sostener el sistema. No obstante, insistió Gómez, «es importante que no perdamos de vista el concepto fundamental: que las personas tienen que trabajar más tiempo en el futuro para poder sostener financieramente nuestro sistema de pensiones». «Vivimos más tiempo. Si cada vez percibimos durante más tiempo una pensión pública es muy importante también que haya más ingresos públicos por parte de aquellos que se mantienen trabajando», agregó.

El ministro insistió en que la decisión, a la que se refirió como una medida poco agradecida en el terreno electoral, aún está en proceso de discusión con los distintos grupos parlamentarios, aunque confió en llegar a un acuerdo para el 28 de enero con vistas a poder pasar luego a negociar con sindicatos y empresas.

Ante sus colegas europeos, Valeriano Gómez explicó que la reforma del sistema español se centra en aumentar la edad de jubilación, reducir las prejubilaciones y aumentar el periodo de cómputo para las pensiones (ahora los últimos quince años laborales).

«No es el momento». Gómez aseguró que «no es el momento» en España de extender la baja por maternidad más allá de las 16 semanas previstas, más dos adicionales para el padre, debido al contexto de la crisis económica. «No nos negamos en el futuro. Este no es el momento. En España no es el momento», indicó el ministro en referencia a la propuesta de la Comisión Europea de alargar el permiso de maternidad de 14 a 18 semanas.

Gómez aseguró que España «sí se lo plantea», pero no pierde de vista que una ampliación de cuatro semanas costaría 1.000 millones de euros, algo impensable en tiempo de crisis.

tracking