Diario de León

RECURSO DE EMERGENCIA

Diez empresas de Nueva Rumasa, al borde de la suspensión de pagos

Clesa, Garvey, Hotasa, Dhul, Elgorriaga, Ibramer, Trapa, Carcesa, Quesería Menorquina y Rayo Vallecano son las firmas afectadas. Alrededor de 5.000 inversores particulares, afectados por la crisis del grupo de Ruiz-Mateos

Publicado por
AGENCIAS / MADRID
León

Creado:

Actualizado:

Diez empresas de Nueva Rumasa se han acogido al procedimiento especial de la ley concursal que les otorga un plazo de hasta cuatro meses para negociar con sus acreedores un plan de pagos y evitar ser declaradas en suspensión de pagos.

El patriarca de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, ha anunciado en una rueda de prensa en Madrid, junto a seis de sus hijos, que se ha tomado esta medida con el fin de proteger los intereses de los empleados y de los inversores que han depositado su confianza en el grupo.

Las empresas Clesa, Garvey, Hotasa, Dhul, Elgorriaga, Ibramer, Trapa, Carcesa, Quesería Menorquina y Rayo Vallecano han comunicado a los juzgados esta medida, según ha anunciado el patriarca de Nueva Rumasa, José María Ruiz Mateos, en una rueda de prensa en Madrid, junto a seis de sus hijos. Han asegurado que han tomado esta medida con el fin de proteger los intereses de los empleados y de los inversores que han depositado en el grupo su confianza.

DEUDA DE 700 MILLONES Y PATRIMONIO DE 6.000

Según la compañía, la deuda bancaria de las empresas del grupo Nueva Rumasa asciende a 700 millones de euros, la mayor parte, según José María Ruiz-Mateos hijo, sería la que corresponde a las 10 empresas que se han acogido al artículo 5.3 de la ley concursal. Han explicado que esta medida adoptada no va a afectar al día día de las empresas ni al patrimonio de Nueva Rumasa, que lo ha cifrado en 6.000 millones de euros y que con esta decisión garantizan los puestos de trabajo y los fondos que 5.000 inversores han depositado en la compañía a través de los pagarés y participaciones emitidas.

José María Ruíz Mateos hijo ha avanzado que la renegociación que ahora comienza con los acreedores no comportar ninguna quita sino aplazamientos de pago, aunque no ha querido precisar de que tiempo.

BÚSQUEDA DE LIQUIDEZ

Ha subrayado que el grupo está en conversaciones con un inversor extranjero con el objetivo de que pueda destinar a la compañía hasta 500 millones de euros, un procedimiento que en una primera fase supondría la concesión de un crédito y posteriormente tomaría una participación minoritaria.

José María Ruiz-Mateos padre ha criticado que el banco Santander le hubiera no solo cortado el crédito sino que además le exigiera amortizar la mitad del mismo, un movimiento que les llevó a "captar pasivo de inversores particulares".

5.000 INVERSORES PARTICULARES AFECTADOS DIRECTAMENTE

Ha manifestado su compromiso firme de que todos estos inversores cobrarán tanto el principal como los intereses, sin embargo la compañía no ha querido facilitar a cuánto asciende el capital que estos 5.000 inversores han invertido en el grupo.

"Que todos sepan que pagaremos todo cuanto corresponde, que si no lo hacemos nos pueden repudiar, desearnos lo peor y pedirnos cuanto haga falta", ha señalado el patriarca del grupo. Por su parte, Ruiz Mateos hijo ha subrayado que el acogimiento de estas 10 empresas al procedimiento especial de la ley consursal es reversible con la puesta en marcha de los planes de negocio que se han planteado para cada una de las compañías.

PAGAS ATRASADAS

Asimismo, ha quitado importancia a las pagas atrasadas en algunas compañías del grupo como Clesa, Royne y Quesería Menorquina y ha asegurado que no son motivo de preocupación porque se van a abordar. Ha pedido a los sindicatos que si bien tienen que hacer su labor, sean responsables y consecuentes de su situación.

Ha explicado que están paralizadas las operaciones de venta de inmuebles con alquiler posterior, que habían encargado a un operador americano para que consiguieran 200 millones de euros.

tracking