Diario de León

Red Eléctrica prevé que la demanda eléctrica crezca un 2 % en el 2011

Atienza asegura que España recuperará a lo largode este año el nivel de consumo previo a la crisis

Luis Atienza.

Luis Atienza.

Publicado por
maría jesús muñiz | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, hizo ayer balance de las actuaciones llevadas a cabo por el operador del sistema eléctrico durante el último año, y adelantó las previsiones de la compañía de cara a los próximos ejercicios. Entre los principales logros de los últimos meses se felicitó por el desbloqueo de proyectos «largamente estrellados, atascados durante décadas y de difícil desarrollo», como la línea asturiana Soto-Penagos, que entrará en funcionamiento en los próximos días. Y confió en que puedan seguir desarrollándose otros proyectos también paralizados desde hace más de 20 años, como es el caso de la Sama-Velilla, cuya Declaración de Impacto Ambiental sigue tramitándose.

El presidente del operador eléctrico calificó de «muy importante» el ejercicio del 2010 para el sistema, ya que se han batido récords de inversiones (865 millones de euros en nuevas instalaciones). Una «velocidad de crucero» que pretende mantener en los próximos cinco años, en los que la inversión en redes para garantizar el suministro eléctrico sumará 4.000 millones de euros. Sólo el año pasado se pusieron en servicio 839 kilómetros de líneas en el país.

Atienza destacó también que en el 2010 la empresa concluyó la compra de activos de otras compañías, con lo que culmina el proceso que le convierte en el único gestor del sistema de transporte eléctrico en España. Además, el año pasado el país se consolidó como líder mundial en integración de energías renovables en la gestión del sistema: «Como dijo el ministro chino hace poco, estamos marcando el camino al resto del mundo en este sentido».

De cara a garantizar la seguridad del suministro eléctrico, Luis Atienza se refirió igualmente a la puesta en marcha del proyecto para la nueva interconexión con Francia, una de las prioridades del operador para la próxima década.

A lo largo de este año España recuperará el nivel de demanda de electricidad previo a la crisis económica, después del descenso registrado a partir de finales del 2008. El año pasado el consumo creció un 2,9%, «en consonancia con el tímido repunte de la economía»; y esta tendencia se mantendrá a pesar de que en el primer trimestre del actual ejercicio «la tendencia se mantiene com mayor moderación, y ha crecido un 1,1%». Una situación que se debe fundamentalmente a las suaves temperaturas de finales del invierno y principios de la primavera, que han reducido el consumo energético en las calefacciones.

Luis Atienza recordó que el impacto de la crisis se ha traducido en la pérdida de crecimiento de la demanda durante tres años, e insistió en que no volverán a recuperarse niveles de crecimiento anteriores a la crisis económica.

tracking