Diario de León

PROYECCIONES ECONÓMICAS MUNDIALES

El FMI rebaja al 1,1% la previsión de crecimiento de la economía española para el 2012

Publicado por
ROSA MARÍA SÁNCHEZ - RICARDO MIR DE FRANCIA / Madrid-Washington
León

Creado:

Actualizado:

Después de dos años de recesión (el 2009 y el 2010) la economía española permanecerá estancada en el 2011 y el 2012, según las proyecciones publicadas hoy por el Fondo Monetario Internacional.

En su informe World Economic Outlook (WEO) que servirá de base para los trabajos de la reunión anual del FMI de este fin de semana, el organismo mantiene su previsión de crecimiento para España para el 2011 (el 0,8%, cinco décimas por debajo de la previsión oficial del Gobierno, del1,3%) y rebaja al 1,1% su previsión para el 2012. Esta estimación es medio punto inferior de la proyectada por el propio FMI en abril para España y está muy alejada de la última previsión del Gobierno español para el año que viene, que es del 2,5%. Según el FMI, la tasa de paro se situará en España en el 20,7% de la población activa en el 2011 y en el 19,7% en el 2012. Constituyen las tasas más elevadas de todos los países analizados en el WEO, solo comparables a las de Serbia.

Respecto a la reducción del déficit público, el FMI considera que "España necesita identificar nuevas medidas para conseguir sus objetivos", lo mismo que Francia. El FMI detecta que la actividad económica se ha debilitado en todo el mundo, agravada por la crisis de la deuda pública en Europa, la volatilidad de los mercados financieros, el aumento de precio del petróleo y los problemas de liquidez y capital que vuelven a acuciar a la banca en las economías avanzadas.

Así, el FMI ha rebajado sus proyecciones de crecimiento de todas las áreas económicas para este año y el siguiente. Según el FMI la economía mundial crecerá el 4% este año y el siguiente (tres y cinco décimas menos respectivamente respecto a lo proyectado por el Fondo en abril).

En concreto, el FMI prevé ahora que Estados Unidos crecerá el 1,5% este año y el 1,8% el próximo (frente al 2,5 y el 2,7% previos) y que la zona euro lo hará el 1,6% y el 1,1% (frente al 2% y el 1,7% estimados en abril) debido al menor crecimiento que se espera de Alemania, Francia, Italia y España, sobre todo.

tracking