Diario de León

El FMI pulveriza los planes del Gobierno de Rajoy

El Fondo augura dos años con un déficit . de más del 6% frente al 4,4% prometido.

Publicado por
iñaki castro | bruselas
León

Creado:

Actualizado:

El FMI puso ayer patas arriba los planes del Gobierno para cumplir este año con el objetivo de reducción del déficit pactado con la UE. En la presentación de sus nuevas previsiones económicas mundiales, el organismo monetario dejó claro que España ni siquiera se acercará a la meta del 4,4% de desfase presupuestario en el 2012. Según sus estimaciones, las cuentas públicas arrojarán un desequilibrio del 6,8%, una cifra que también hará imposible respetar el límite acordado para el 2013. El ministro de Economía, Luis de Guindos, remarcó su «compromiso total» con los ajustes fiscales, pero no despejó las dudas sobre si el Ejecutivo aguarda una relajación de Bruselas en el combate contra los ‘números rojos’.

Las previsiones del Fondo anticipan dos años muy duros para las cuentas públicas. Tras constatar que el 2011 se cerró con un déficit del 8% como estima el Gobierno de Mariano Rajoy, el organismo monetario perfila una senda en la que los desfases se reducirán de forma progresiva, pero en ningún caso se podrá llegar al 3% pactado a finales del 2013.

Excepciones. De hecho, durante los dos próximos ejercicios el desequilibrio superará ampliamente el 6%. Salvo Alemania e Italia —el país transalpino tiene ante todo un problema de deuda—, el resto de las grandes economías europeas también se quedarán lejos en su esfuerzo por equilibrar los presupuestos.

De Guindos, que asistió en Bruselas a la cumbre mensual de ministros de Finanzas, quitó hierro a las proyecciones del organismo dirigido por Christine Lagarde. El titular de Economía subrayó que el análisis «no tiene en cuenta» las medidas adoptadas por el Gobierno en las últimas semanas ni «la voluntad y el esfuerzo fiscal» que se va a llevar a cabo.

Satisfecho con la respuesta ofrecida por sus colegas tras detallarles los planes del Ejecutivo, insistió en que España se volcará para cumplir los objetivos de déficit. «Es la principal contribución que podemos hacer desde el punto de vista de la estabilidad y la generación de confianza en Europa», agregó El ministro de Economía, sin embargo, no consiguió eliminar las suspiccias sobre si el Gobierno intentará convencer a Bruselas para que flexibilice los límites de déficit.

tracking