Diario de León

El Gobierno sube el 7% la luz y el 5% el gas al consumidor doméstico

Los agentes del sector tendrán un recorte de 1.700 millones en sus retribuciones .

Publicado por
m. j. alegre | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los presupuestos domésticos van a sufrir otro duro golpe. Se confirmaron los peores pronósticos y el Gobierno ha decidido subir, desde el 1 de abril, un 7% el recibo de la luz que pagan 18 millones de usuarios y el 5% como media la factura del gas.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, lo justificó en la necesidad de cubrir el desajuste entre costes e ingresos que se ha venido produciendo en 2011 y los meses transcurridos de este año, y explicó que los agentes del sector contribuirán con una reducción de 1.700 millones en sus retribuciones.

Al margen de estos planes, también subirá el butano. El precio máximo de la bombona de 12,5 kilogramos aumentará un 2,9% a partir del próximo domingo 1 de abril y se situará en 15,53 euros. Será el primer incremento del año, ya que en enero el Gobierno decidió congelar el precio de este producto y mantenerlo en los 15,09 euros correspondientes a la revisión de octubre.

El anuncio oficial de los incrementos de la electricidad y el gas desató airadas protestas de los consumidores y de las empresas eléctricas tradicionales. Asociaciones de usuarios denunciaron el «daño brutal» que los incrementos van a suponer para las menguadas finanzas domésticas, y la asociación que agrupa a las compañías advirtió que el camino emprendido por el Gobierno permite que las empresas menos eficientes «sigan disfrutando de una rentabilidad privilegiada y de consumo obligatorio, mientras las más eficientes se ven obligadas a parar». «El ajuste del déficit de tarifa —se quejó Unesa— recae únicamente en nuestras empresas y en los consumidores».

Aunque hace dos años una ley puso tope anual a los déficit, ese techo saltó por los aires en el pasado ejercicio. Ya asciende a un importe acumulado de 24.000 millones y, de no ponerle remedio, hubiera proseguido la escalada este año.

El reparto

Soria, detalló, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, que en la electricidad era urgente cubrir un ‘agujero’ estimado en 3.147 millones de euros, y para ello se ha procedido a incrementar los ‘peajes’ o parte regulada de la tarifa, en un 21%. Como el aumento de los usuarios domésticos irá acompañado de alzas del 4,1% en la parte que pagan las pequeñas y medianas empresas, del 2,78% en las que afectan a la mediana industria y de tan solo el 0,91% en la gran industria, se espera que todos ellos contribuyan con 1.382 millones a la corrección del desfase. Los agentes del sector aportarán 1.700 millones adicionales, que se recortarán de su retribución. A las eléctricas les corresponden 1.300 millones de esa cifra.

tracking