Diario de León

La prima de riesgo baja tras la subasta del Tesoro, que paga el doble de interés

Publicado por
r. c. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Ayer hubo luces, con algunas sombras, en la reacción de los mercados a la situación española. A pesar de la expropiación de YPF a Repsol, el Ibex registró la tercera mayor subida del año, un alza del 2,28% y cerró en los 7.373,30 enteros. Sólo cuatro títulos acabaron la sesión en rojo y dos de ellos estaban provocados por la decisión del Gobierno argentino: la propia Repsol, que cayó un 6.06%; y la constructora Sacyr Vallehermoso, que posee el 10% de Repsol, que bajó un 5,92%.

En el ánimo de la Bolsa pesó más la resolución de la subasta del Tesoro Público, ya que tuvo una gran demanda y colocó todo lo previsto, aunque más caro que en la anterior emisión. El Tesoro Público colocó 3.180 millones de euros en letras a 12 y 18 meses en la subasta de ayer superando incluso sus previsiones ya que pensaba captar entre 2.000 y 3.000 millones. Sin embargo, para ello tuvo que pagar casi el doble que en la subasta de marzo: los tipos de interés marginales han sido del 2,738% y del 3,2% frente al 1,47% y el 1,77% de marzo. No obstante, los analistas miden el éxito de una subasta por la demanda que hay de título y en esta fue muy alto, justo un día después de que la prima de riesgo había alcanzado niveles máximos desde que gobierna Mariano Rajoy. La demanda total fue de 10.151 millones de euros, más de tres veces lo adjudicado.

Prueba de fuego

Sin embargo, la prueba de fuego será el próximo jueves, cuando el Tesoro emitirá bonos a 2 y 10 años para captar entre 1.500 y 2.000 millones de euros. Precisamente es la deuda a largo plazo la que de verdad marca cómo está la situación de un país y se verá si se consolida la mejoría en la confianza del mercado. Pero ayer hubo un elemento relevante para juzgar: tras la subasta, la prima de riesgo (la rentabilidad adicional que los inversores exigen a un país respecto al bono alemán a diez años, que es la referencia) se situó en 414 puntos básicos, por debajo de los 435 puntos básicos de ayer.

En esta relajación habrán influido las declaraciones del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, que dijo estar «impresionado» por el programa de reformas económicas de España y consideró que no necesita un rescate financiero. También el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo que España está cumpliendo con las reformas económicas y el vicepresidente del Banco Central Europeo, Vítor Constancio, recalcó que los mercados financieros «han reaccionado excesivamente» a los problemas de España tras el aumento de la presión sobre la deuda española en los últimos días.

tracking