Diario de León

De Guindos considera «prioritario» el déficit y no descarta prolongar el IRPF

El ministro de Economía asegura en el Ecofin que aún no hay una decisión.

Guindos conversa con el ministro alemán Schäuble.

Guindos conversa con el ministro alemán Schäuble.

Publicado por
efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, subrayó ayer que el objetivo del déficit público es «absolutamente prioritario» y en este sentido no descartó la posibilidad de mantener la subida del IRPF más allá del 2013. «El IRPF tiene un horizonte temporal hasta el año 2014, pero el Gobierno siempre ha dicho y siempre ha comentado que el objetivo prioritario era reducir el déficit público», indicó De Guindos en rueda de prensa tras participar en el Ecofin.

«Cuando te encuentras en una situación de financiación tensa como la que tiene en estos momentos la economía española, el objetivo de déficit público es absolutamente prioritario», agregó, si bien dejó claro que aún no hay ninguna decisión tomada.

«Lo tendremos que ver. Tendremos que ver cuáles son las proyecciones de crecimiento hasta el 2014 (...) y cuál es la evolución del déficit público, en un entorno europeo que no es sencillo y que proyecta para la eurozona una recesión este año de cuatro décimas y para el que viene prácticamente un estancamiento de la actividad económica», señaló. «Todavía queda más de un año para ver cuál es la situación», dijo. De acuerdo con las previsiones económicas de la Comisión Europea (CE), el déficit público español alcanzará este año el 8 % del PIB (un punto menos si se descuentan las ayudas a la banca), bajará al 6 % en el 2013 y repuntará al 6,4 % en el 2014.

Más pronto que tarde

Esas estimaciones se sitúan muy por encima de los objetivos del 6,3 %, 4,5 % y del 2,8 % , fijados para 2012-2014 por Bruselas. La CE ha pedido a De Guindos que concrete «pronto las medidas fiscales» para el 2014, aunque no adelantó si Bruselas pedirá nuevos esfuerzos o si optará por dar más tiempo a España al tener en cuenta más el déficit estructural que el nominal.

En sus previsiones de otoño, la CE afirmó que el repunte del déficit en 2014 vendría motivado principalmente por el fin de algunas medidas puestas en marcha en el 2012, como la subida del IRPF.

De Guindos reiteró que el Gobierno mantendrá el compromiso asumido en cuanto al objetivo de déficit y no se plantea renegociarlo. «España tiene en estos momentos una reducción acordada y se mantiene en ella. El Gobierno español considera que es razonable y está haciendo los esfuerzos para que sea así», indicó.De Guindos atribuyó además el repunte de la prima de riesgo española a la situación de Grecia y a la falta de un acuerdo definitivo en el Eurogrupo sobre el futuro del rescate del Estado heleno, al que la eurozona concedió dos años más para acometer sus ajustes, lo que requerirá ayudas adicionales de 32.600 millones de euros y despierta el fantasma de una quita.

tracking