Diario de León

se hizo pasar por un representante

Un impostor firma en Ucrania un acuerdo de 850 millones en nombre de Gas Natural

La compañía desconoce a su supuesto representante que ha provocado un escándalo político en el país

El primer ministro de Ucrania, Mykola Azarov; el ministro de Energía, Yuri Boiko; el jefe del Gobierno, Vladislav Kaskiv y el supuesto representante de Gas Natural, Jordi Sardà Bonvehí (abajo a la izquierda).

El primer ministro de Ucrania, Mykola Azarov; el ministro de Energía, Yuri Boiko; el jefe del Gobierno, Vladislav Kaskiv y el supuesto representante de Gas Natural, Jordi Sardà Bonvehí (abajo a la izquierda).

Publicado por
EL PERIÓDICO
León

Creado:

Actualizado:

Un agente comercial que decía actuar en nombre de compañías españolas en Ucrania se hizo pasar por representante de Gas Natural y firmó un acuerdo con el Gobierno del país valorado en unos 850 millones de euros para construir una planta de gas natural licuado (GLN) en el Mar Negro. La importancia del acuerdo mereció la presencia frel primer ministro, Mykola Azrov, y de su ministro de Energía. Rubricaron este documento con el supuesto representante de la empresa española, llamado Jordi Sardà Bonvehí.

Gas Natural dice desconocer a esta persona e incluso se reserva el derecho de emprender acciones judiciales contra él. La compañía, tras comocer la noticia, que tuivo amplia difusión en las televisiones y medios de ocmunicaciones ucranianos, comunicó al Gobierno que podía tratarse de un impostor.

El pacto generó un escándalo polìtico mayñusculo en el país y todo tipo de suspicacias en Rusia, de cuya dependencia energética pretendía desmarcarse Kiev con el contrato. El agente comercial, que actuaba al margen de la compañía española, anunció incluso la presencia de una delegación de la empresa que nunca llegó a aterrizar en Ucrania, según Interfax y otras agencias internacionales. Gas Natural Fenosa ha negado la existencia de acuerdo en Ucrania y que "no lidera ningún consorcio para el desarrollo" del supeusto proyecto.

El incidente ha llegado a la prensa económica internacional, que ironiza con el error de las autoridades ucranianas y el "negociador español". "Las cosas fueron terriblemente mal para Ucrania", que "intentaba demostrar a la rusa Gazprom que Kiev actúa rápido para construir su primera planta de GNL y tiene grandes apoyos, lo que le da además firmeza en sus negociaciones sobre los precios del gas", asegura Financial Times.

Las autoridades ucranianas han indicado, según Europa Press, que pensaban que Jordi Sardà Bonvehí tenía poderes para firmar, al tiempo que este agente comercial ha reconocido ante los medios locales que ha cometido un error.

El Gobierno ucraniano ha reaccionado al incidente insistiendo además en que construirá su primera terminal de GNL en el Mar Negro y que logrará en poco tiempo abastecerse de gas a un precio inferior al combustible importado desde Rusia.

tracking