Diario de León

El BCE empeora las previsiones de la zona euro pero no mueve los tipos

Draghi se compromete a seguir dejando dinero a los bancos para facilitar liquidez.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

Publicado por
almudena de cabo | berlín
León

Creado:

Actualizado:

La economía europea evoluciona peor de lo previsto. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, despidió el pésimo año 2012 augurando una actividad débil en los próximos meses, que solo empezará a recuperarse si los países hacen los deberes. La institución dejó sin cambios, en el mínimo histórico del 0,75%, el precio oficial del dinero en la zona euro, y para ello contó con el voto unánime de los miembros de su consejo.

Pero las sombrías perspectivas económicas llevan a los analistas a no descartar próximos recortes de tipos. Por otra parte, dispuesto como está a evitar a toda costa una crisis de liquidez, el BCE anunció que seguirá prestando a los bancos cuantos fondos necesiten mediante operaciones de refinanciación. Y lo hará «durante tanto tiempo como sea necesario, o al menos hasta el 9 de julio del 2013».

En el mercado de deuda español, los inversores acogieron con recelo estas decisiones. La prima de riesgo o diferencial que separa la rentabilidad de las obligaciones a diez años respecto al bono alemán del mismo plazo volvió a repuntar, y se situaba al cierre de los mercados en 419 puntos básicos, casi cinco más que en el arranque de la jornada. Draghi rindió cuentas, como cada primer jueves de mes, tras la reunión del consejo de gobierno del BCE, a la que asistió en esta ocasión el comisario europeo de asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn. Y como viene ocurriendo desde hace meses volvió a pintar un panorama negro y a reclamar a los gobiernos que sigan aplicando sus planes de ajuste para corregir los desequilibrios. Admitió que las altas cuotas de desempleo son «un precio muy elevado, pero que es inevitable pagar».

El presidente del BCE informó en conferencia de prensa de que la actividad económica seguirá deprimida y no será hasta la segunda mitad de 2013 cuando la situación empiece a mejorar. En concreto, la entidad bancaria estima que la evolución del Producto Interior (PIB) de la zona euro se sitúe en una horquilla de entre el -0,6% hasta el -0,4%, mientras que revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para el 2013, que se situarían entre el -0,9% y un avance del 0,3%, en lugar del retroceso del 0,4% y la expansión del 1,4% pronosticado en septiembre. Para 2014, el BCE estima que el ritmo de expansión podría quedarse entre un frágil 0,2% y un 2,2%.

Draghi afirmó que lo primero es solucionar la fragmentación del crédito y la política monetaria entre los países de la zona euro, para lo que son muy importantes los esfuerzos de los gobiernos.

tracking