Diario de León

La prima de riesgo cae al nivel mínimo en dos años y la Bolsa se apunta un máximo anual

. El indicador se sitúa en los 268 puntos básicos por la mayor rentabilidad del bono alemán a diez años.

Imagen del interior del principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35.

Imagen del interior del principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35.

Publicado por
J. murcia | (colpisa) madrid

Creado:

Actualizado:

La prima de riesgo española ha bajado este martes a cotas que no se conocían desde hace dos años. El indicador abrió la jornada en los 284 puntos básicos, y a lo largo de las horas ha ido cayendo hasta niveles inferiores a los 270 puntos.

Finalmente, cerró la sesión bursátil en los 268 puntos básicos, algo que no sucedía desde agosto de 2011. Nada que ver con la dramática situación vivida el pasado verano, cuando el país estaba al borde del rescate y el diferencial del bono español respecto al alemán se situaba en unos estratosféricos 638 puntos básicos. Un escenario que ni los más pesimistas contemplaban un año atrás, después de que la prima de riesgo rebasara los 400 puntos básicos, un umbral considerado entonces poco menos que escandaloso.

Alentadas por diversos datos ‘macro’ como la buena marcha de las exportaciones, el paulatino descenso del paro, o la mejora en la capacidad de financiación de la economía española, las perspectivas del Gobierno respecto a la evolución de la prima de riesgo la sitúan por debajo incluso de los 200 puntos básicos a finales de este año. Sin embargo, los analistas relativizan la buena evolución del indicador, y destacan que los mínimos de la prima de riesgo no concuerdan con lo «realmente importante»: la rentabilidad del bono español a 10 años se ha situado este martes en torno al 4,50%, aún lejos de los mínimos registrados a comienzos de mayo cuando incluso bajó del 4% y el diferencial con el alemán estaba en los 280 puntos básicos.

Lo que ha ocurrido es que el ‘bund’ germano ha visto elevada su rentabilidad por encima del 1,80%, «dado el menor atractivo que hoy en día suponen los activos ‘refugio», explica Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG.

A su juicio, la bajada de la prima de riesgo en las últimas semanas, y la buena marcha paralela de la Bolsa tienen más que ver con el tono general del mercado que con razones exclusivamente relativas a la marcha de la economía española, «pese a que éstas existan». La disminución del riesgo percibido por los inversores en los países de la periferia europea, y la ausencia de tensiones extraordinarias en otras zonas, «es la que configura una marcada preferencia por los activos cíclicos y de mayor riesgo asociado, como son los españoles».

El buen comportamiento del mercado de deuda se ha contagiado a la Bolsa, que por segunda vez en menos de una semana marcó un nuevo máximo anual (8.758 puntos), después de anotarse una subida del 0,47%. Las grandes subidas del Ibex 35 las han protagonizado Bankinter (+3,27%), IAG (+3,10%) y Caixabank (+1,44%).

tracking