Diario de León

El FMI ve signos de mejora en España y riesgos en el flujo de crédito y préstamos

Publicado por
a. fernández | (efe) washington

Creado:

Actualizado:

La estabilización de la economía española, impulsada por el crecimiento de las exportaciones y el fortalecimiento del sistema financiero, afronta aún notables riesgos por la dificultad de acceso al crédito ante el fin del programa de rescate a la banca, informó ayer el FMI.

«La economía española está mostrando signos de estabilización», indica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su cuarto informe de supervisión de la reforma financiera en España.

Los técnicos del Fondo subrayan que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) volvió a la senda positiva en el tercer trimestre, al aumentar el 0,1 %, y que se espera que registre superávit por cuenta corriente en 2013 por primera vez en 20 años, apoyado por unas exportaciones que crecen cerca de un 6 % anual.

Estos elementos, unidos a la «limpieza» de los balances de los bancos en el programa que ha permitido incrementar «significativamente» la liquidez y el capital del sistema, han contribuido al repunte de los mercados financieros de España y al descenso de la prima de riesgo de la deuda española en cerca de 65 puntos básicos entre junio y octubre.

Sin embargo, el Fondo expresa cautela al asegurar que el ritmo de recuperación «es probable que sea contenido, dado el difícil proceso en marcha de corrección de desequilibrios».

Aunque considera que «esencialmente» todas las medidas de reforma financiera han sido aplicadas, sigue observando notables riesgos derivados del aumento de los préstamos dudosos y de la persistente escasez en el flujo de crédito.

«El volumen de préstamos dudosos sigue creciendo, y alcanzó un 12,1 % del total de préstamos para finales de agosto» -en septiembre llegó al 12,68 %-, lo que supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales en un solo trimestre, precisan los funcionarios del organismo internacional dirigido por Christine Lagarde.

Además, el Fondo subraya que las condiciones de crédito en España permanecen más ajustadas que en el núcleo de la eurozona.

tracking