Diario de León

Aprueban la reforma de las pensiones que elimina revalorizar con la inflación

Publicado por
a. estrada | (colpisa) madrid

Creado:

Actualizado:

El Senado aprobó ayer el proyecto de ley del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización de las pensiones con el voto favorable del Partido Popular, que rechazó nueve vetos de la oposición. La ley pasa ahora al Congreso para su aprobación definitiva. Las modificaciones introducidas en la Cámara Alta afectan a la subida máxima de las pensiones en los años de bonanza, que será de IPC más 0,5% (en el texto figuraba inicialmente un techo de subida de IPC más 0,25%). A partir del año que viene, cuando entre en vigor la ley, la revalorización de las pensiones deja de estar vinculada al IPC y se determinará mediante una fórmula que tiene en cuenta los ingresos y gastos del sistema en un horizonte de once años (cinco ya pasados, el ejercicio presente y cinco futuros); de tal manera que, si hay déficit, las pensiones apenas subirán -la ley fija un incremento mínimo del 0,25% en los años malos-. El índice no garantiza que los pensionistas mantengan el poder adquisitivo. De hecho, los Presupuestos Generales del Estado para 2014 ya fijan que las pensiones suban sólo el 0,25% el año próximo.

Otro elemento polémico del índice de revalorización es que se calcula en base a unas previsiones que determina el propio Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Para atenuar las críticas, en el Senado se ha introducido una enmienda por la que la Autoridad Fiscal Independiente evaluará los valores calculados por el ministerio tanto en la determinación de la revalorización de las pensiones como en el factor de sostenibilidad. Además, el Gobierno tendrá que presentar cada cinco años un informe al Congreso de los Diputados y a los agentes sociales sobre el efecto de las medidas adoptadas sobre el sistema.

Este año, las pensiones se incrementaron en enero un 1% y un 2% las que eran inferiores a 1.000 euros mensuales. Normalmente, el Gobierno utilizaba el IPC de noviembre para actualizar las subidas y compensar la desviación si la inflación había sido más alta que el incremento aplicado en enero.

tracking