Diario de León

La venta de coches usados crece el doble que la de nuevos en la crisis

Publicado por
jorge murcia | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La crisis económica se ha llevado por delante el mercado de coches nuevos y, aunque la venta de usados también ha descendido en estos últimos años, lo ha hecho en muchísima menor medida. Como consecuencia de ello, la proporción de vehículos de ocasión vendidos respecto a las nuevas matriculaciones se ha duplicado desde 2007. Aquel año casi se colocaban tantos turismos y todoterrenos nuevos como usados: 1.614.835 frente a 1.816.000, lo que deja una proporción de 1,1 a 1. Seis años después —con datos a cierre de 2013—, la venta de nuevos ha caído a más de la mitad (722.000), mientras que la de vehículos de ocasión sólo lo ha hecho hasta las 1.652.755 unidades. De esta manera, la relación viejos/usados se ha disparado hasta los 2,3 a 1, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) elaborados para la patronal de concesionarios Faconauto y la asociación de vendedores Ganvam.

El gran punto de ruptura de la demanda automovilística se encuentra en 2008, cuando la crisis entra de lleno en Europa. Ese año las matriculaciones cayeron nada menos que un 28,1%, si bien hay que tener en cuenta que la cifra de la que se partía era absolutamente irreal: 1.614.835, muy por encima de los 1,2 millones que las asociaciones del sector consideran más o menos normal para un mercado como el español.

Excesos

Eran entonces tiempos marcados por los excesos, también cometidos por los propios concesionarios y establecimientos de compraventa, que abusaron de la automatriculación de coches, generando un ‘stock’ al que ya no pudieron dar salida una vez estalló la crisis. En aquel año también se resintieron las operaciones de vehículos de ocasión (-12%), aunque a partir de entonces comenzaron a recuperarse, con la única excepción de 2012 (-7,4%). El pasado ejercicio volvieron los números negros, y el mercado de usados cerró con un incremento del 4,6%. Fue, no obstante, una cifra inferior a la inicialmente prevista, debido a la recuperación de la demanda de coches nuevos, que marcó en 2013 un aumento del 3,3% gracias al impulso de los planes públicos de ayudas Pive y Pima Aire.

tracking