Diario de León

CC OO propone una reforma fiscal para recaudar 30.000 millones en impuestos

El sindicato apuesta por reducir el IVA a todos los alimentos, además de a la luz y el gas .

El líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo.

El líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo.

Publicado por
David Valera | Madrid
León

Creado:

Actualizado:

Reforzar la lucha contra el fraude y la elusión fiscal, recuperar impuestos sobre las riquezas y eliminar las deducciones y bonificaciones de algunos gravámenes. Esa es la base de la propuesta de reforma del sistema tributario presentada ayer por CC OO para conseguir un incremento de 30.000 millones de euros al año —un 3% del PIB— en los ingresos del Estado.

Una reforma que tiene en la reducción del IVA de los alimentos y la energía básica (luz y gas) la otra gran apuesta. «Un sistema progresivo en la recaudación y redistributivo en el gasto», resumió el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo. A la espera de conocer el documento de los expertos del Gobierno, el sindicato ya ha entregado su propuesta al Ejecutivo.

La mitad de esos 30.000 millones de nuevos ingresos se obtendrían mediante el afloramiento de hasta 15.000 millones de la economía sumergida. Para lograrlo el sindicato apuesta por incrementar la plantilla de la Agencia Tributaria en un 50%, de forma que pasaría de los 27.000 empleados actuales a los 40.000, reforzando especialmente las áreas de inspección, gestión y recaudación tributaria. Una medida «necesaria pero no suficiente» en palabras de Toxo. Por eso, la medida no se limita a contratar más inspectores.

También defiende rebajar el importe defraudado a partir del cual se considera delito fiscal —actualmente fijado en 120.000 euros— además de eliminar como causa exculpatoria la regularización a posteriori de lo evadido. Asimismo, aboga por modificar la Ley Concursal para que los créditos tributarios se consideren de privilegio especial y adelanten posiciones a la hora del cobro.

En cuanto a la parte impositiva, la principal novedad radica en gravar con el IVA superreducido del 4% todos los alimentos y al reducido del 10% la energía básica (luz y gas) que ahora tributa al 21%. «Supondría inyectar 4.000 millones de euros en el bolsillo de las familias», aseguró el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CC OO, Carlos Bravo. Según el sindicato, el 34% de la cesta de alimentos está gravada al 4% y el 66% restante al 10%, por lo que la media se sitúa en el 8%. De esta forma el tipo superreducido lograría un claro ahorro. Evidentemente estas medidas supondrían una caída en la recaudación del IVA que el sindicato asegura que se compensaría con el resto de iniciativas.

Homologar las Sicav

En el IRPF, el impuesto con mayor recaudación, propone eliminar reducciones y deducciones como las que disfrutan las aportaciones a los planes de pensiones. Además, el sindicato apuesta por revisar los 47 tipos de deducciones y sustituirlos por ayudas directas. Pero sobre todo, insisten en eliminar el sistema de estimación objetiva por módulos y pasar a la estimación directa. Respecto a las Sicav, muy criticadas debido a su tributación al 1%, plantean suprimir sus ventajosas características y homologarlas fiscalmente al resto de sociedades.

tracking