Diario de León

Los precios se mantienen en febrero en Castilla y León y caen un 0,1% sobre enero

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los precios se mantuvieron en el mes de febrero en Castilla y León, dentro de la tónica general del país, donde la tasa de variación fue del 0,0 por ciento, dos décimas por debajo de la registrada hace un mes. En el caso de la Comunidad, en lo que va de año los precios cayeron un 1,6 por ciento, y el 0,1 por ciento sobre el mes anterior, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el IPC descendió en la mayoría de las comunidades. Las mayores bajadas, de tres décimas, se produjeron en Andalucía (-0,2), Castilla-La Mancha (-0,2), Castilla y León (0,0), Comunitat Valenciana (-0,2), Comunidad de Madrid (–0,1), Extremadura (-0,4) y Región de Murcia (0,1). Por su parte, las comunidades que mantuvieron su tasa fueron Canarias (-0,2) y Comunidad Foral de Navarra (–0,4).

En la tasa interanual, en Castilla y León, el grupo de comunicaciones, con una caída del 6,8 por ciento, fue el que logró mantener los precios, junto al de transportes (-1,8) y, en menor medida, los grupos de ocio y cultura (-0,4) y vestido y calzado (-0,1). Mientras, el índice subió en los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco (2,5) y enseñanza (1,8). También, lo hizo, aunque en menor grado, en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9), vivienda (0,9), menaje (0,1), medicina (0,3), hoteles, cafés y restaurantes (0,4) y el grupo de otros (0,7).

Sobre hace un mes, el descenso del 0,1 por ciento estuvo motivado por la contracción de los precios en vestido y calzado (-1,5), alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,5), transporte (-0,1) y hoteles, cafés y restaurantes (-0,3). Los índices que más subieron fueron los de ocio y cultura (0,5).

Mientras, en lo que va de año, el descenso del 1,6 por ciento se debió, en gran medida, a la caída del 16,6 por ciento del precio del vestido y el calzado, que estuvo acompasada, pero en menor grado, por los grupos de alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,2), menaje (-0,7), transporte (-0,6), comunicaciones (-1,4), ocio y cultura (-1,3), y hoteles, cafés y restaurantes (-0,6). Si bien, los precios crecieron en el caso de la vivienda (0,5) y medicina (0,2).

Panorama nacional

En el conjunto del país, el IPC se mantuvo en tasa anual por la evolución del grupo de transporte, que presentó una variación del –1,8 por ciento, casi un punto y medio inferior a la del mes anterior. Este comportamiento se debió, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes este mes, frente a la subida de febrero de 2013. También, al grupo de medicina, cuya tasa descendió casi un punto, hasta el 0,4 por ciento, debido a la estabilidad registrada por los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos este mes, en comparación con el aumento del año pasado.

En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, el dato disminuyó una décima, hasta el 1,1 por ciento. En este caso, destacó el descenso de los precios de las frutas frescas y los aceites. Aunque la tasa del grupo bajó, destacó la estabilidad de los precios del pescado fresco frente a la reducción registrada en 2013. Otros bienes y servicios, con una tasa del 0,7 por ciento, creció tres décimas sobre el mes pasado, debido a la subida del precio de los seguros, mayor este mes que el pasado.

Finalmente, en la evolución mensual, entre los grupos con repercusión negativa en el índice general destacaron vestido y calzado (–1,7 por ciento), por el comportamiento de los precios al final de la temporada de invierno, y alimentos y bebidas no alcohólicas (–0,4) por la caída de los precios de las frutas frescas y los aceites.

Por su parte, los grupos que hicieron subir el dato fueron otros bienes y servicios (0,6), principalmente por la subida de los precios de los seguros; ocio y cultura (0,7) por los precios del viaje organizado; vivienda (0,2), debido al aumento de los precios de la electricidad y, en menor medida, la distribución de agua; y hoteles, cafés y restaurantes, que presenta una tasa del 0,1 por ciento, por la subida de los precios de la mayoría de sus componentes.

tracking