Diario de León

Mario Draghi insinúa que en junio el BCE aprobará medidas de estímulo

El presidente admite la «gran preocupación» por la fortaleza del euro frente al dólar.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

Publicado por
Adolfo Lorente | Bruselas
León

Creado:

Actualizado:

Mario Draghi cree que una palabra suya bastará para sanar el euro. Quizá no una, pero la experiencia demuestra que con apenas un puñado de ellas fue capaz de evitar hace un par de años la caída de potencias como España o Italia en las fauces de los mercados. Un simple ‘whatever it takes’ (haré todo lo que sea necesario) y ¡zas!, el cazador reculó aturdido. Él sigue creyendo en su don, pero parece que ya no será suficiente para contener las serias amenazas de deflación y la fortaleza de un euro que complica sobremanera la recuperación. Ayer, tras confirmar que el Consejo de Gobierno del BCE había decidido no mover ficha, sugirió que en junio se aprobarán las medidas de choque no convencionales tan reclamadas por sectores financieros, políticos e institucionales. Fue hablar y la magia, de nuevo, surgió. La moneda común se alejó de los 1,40 dólares, las primas de riesgo bajaron, las bolsas subieron con fuerza…

Como cada primer jueves de cada mes, el presidente del Banco Central Europeo, con su habitual media sonrisa, compareció ante los medios para informar de los principales acuerdos del máximo órgano rector del Eurobanco. No lo hizo en Fráncfort, sino en Bruselas, en la sede del Banco de Bélgica, donde se reunió el consejo de forma excepcional. Nadie esperaba que se produjeran decisiones de calado, pero quizá por eso, por el hecho de que el banquero italiano adora sorprender a los mercados, nada estaba descartado. No hubo sorpresas. El precio del dinero se mantuvo en el histórico 0,25% —tipo de interés fijado en noviembre— y no se aprobaron medidas no convencionales, ya sea la aplicación de una tasa negativa a los depósitos, nuevas inyecciones de capital o la compra de deuda a través de una ‘Quantitative Easing’.

Sobre el tipo de cambio

No las hubo, pero todo parece indicar que será cuestión de semanas, en concreto, de 28 días. «El Consejo de Gobierno está cómodo con la idea de actuar la próxima vez. Esta reunión la veo como una previa de la que celebraremos en junio (día 5)», recalcó Mario Draghi. Sus palabras, que podían parecer ser un nuevo conejo sacado de la chistera, adquirieron cierto grado de veracidad, de que esta vez sí va en serio, al recalcar que «el tipo de cambio es causa de una gran preocupación para el objetivo de la estabilidad de los precios, que por lo tanto habrá que afrontar».

En junio, además, el BCE publicará sus proyecciones macroeconómicas y en ellas, salvo sorpresas, se ratificará que la inflación seguirá muy por debajo del 2% —su principal mandato— hasta al menos finales de 2016. En marzo se desplomó hasta el 0,5%, pero en abril escaló hasta el 0,7% por el efecto de Semana Santa. Sin embargo, una Eurozona en plena salida de la recuperación no puede permitirse una inflación que lleva por debajo del 1% desde octubre. En este sentido, volvió a asegurar que el organismo está «listo para actuar con rapidez si fuera necesario» e incidió en la «unanimidad» del consejo para utilizar medidas no convencionales dentro de su mandato si es requerido por la situación.

tracking