Diario de León

Industria congelará en enero la parte regulada del recibo de la luz

El Gobierno prevé cerrar este año con un superávit de 11 millones, y de 33 el siguiente.

Publicado por
jorge murcia | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Industria no subirá en enero los peajes de acceso del recibo eléctrico. Es decir, la parte regulada con la que se sufragan los costes del sistema como el transporte, distribución o incentivos a las renovables, entre otros. El ministerio que dirige José Manuel Soria no cree necesario incrementar estos pagos para cuadrar las cuentas de 2015, que se prevén cerrar con 33 millones de superávit. Así al menos está recogido en la propuesta de orden por la que se determinan los peajes de acceso de energía eléctrica para 2015, y que ya obra en poder de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Pero para evitar que los costes regulados sean inferiores a los ingresos del sistema eléctrico, el Gobierno ha tenido que echar mano de un truco contable. Así, ha trasladado la partida presupuestaria destinada a los pagos por interrumpibilidad (550 millones de euros) a otra parte del recibo, la correspondiente a la energía consumida. Se trata de un dinero con el que se compensa a las empresas de gran consumo energético por su disponibilidad para detener la producción en caso de que el sistema eléctrico así lo requiera.

Estos pagos siempre han formado parte de los costes regulados. Pero ahora pasarán a incluirse en los de «producción de electricidad», tal y como se recoge en la disposición adicional segunda de la propuesta.

Esta nueva fórmula de cómputo permitirá situar los costes regulados del sistema para 2015 en 17.836 millones de euros, un 2,6% menores a los de este año.

El caso es que el Gobierno contempla un superávit del sistema en 2015 de 33 millones. La propuesta de peajes también actualiza las previsiones para este año. Pese a que la CNMC advertía en la novena liquidación del sistema (hay 14 totales, más otra complementaria) que el desfase entre ingresos y costes superaba en 1.275 a los 2.253 previstos a esas alturas del ejercicio, el ministerio que dirige José Manuel Soria mantiene su optimismo y calcula un superávit de 11 millones de euros.

Sin embargo, no será hasta finales de 2015 cuando se sepa realmente si hay o no equilibrio en las cuentas de 2014.

tracking