Diario de León

La economía retoma el vuelo seis años después al crecer un 1,4% en 2014

La demanda interna se recupera y logra encadenar seis trimestres de avances en el PIB.

Publicado por
josé antonio bravo | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La economía retomó el vuelo en 2014 tras alcanzar un crecimiento del 1,4%, el primer dato anual positivo tras seis ejercicios de descensos -el más importante, del -2,1%, en 2012- o, como mucho, casi paralización de la actividad. Así lo confirmó ayer el INE tras dar a conocer su avance trimestral, que refleja una mejora del 0,7% en el Producto Interior Bruto (PIB) entre octubre y diciembre pasados respecto al verano (junio-septiembre) gracias, fundamentalmente, a que la recuperación de la demanda interna como motor parece consolidarse, aunque ésta todavía no alcance los niveles anteriores a la crisis.

Ese 0,7%, no obstante, sí es el mejor dato para un trimestre desde finales de 2007, antes de que crisis y recesión se convirtieran en una realidad dramática para España. La recuperación, eso sí, comenzó a principios de 2013, al reducirse en medio punto la caída que venía experimentando el PIB -cerró 2012 en un -0,8% y abrió el ejercicio siguiente con un -0,3%-, aunque habría que esperar al verano de ese año para obtener el primer resultado positivo (0,1%) tras el referido período negro.

Desde entonces, seis trimestres consecutivos de crecimiento que se mantendrá, al menos, durante el presente ejercicio. Así se desprende de las previsiones que manejan tanto el Gobierno como los distintos institutos que analizan la economía, nacionales y extranjeros. Sus cifras, recogidas en el consenso que publicó hace pocas fechas la fundación de las cajas de ahorros (Funcas), mejoraban en una décima la previsión anterior y daban un crecimiento del 2,1% para 2015 -Ejecutivo y Banco de España lo dejan en una décima menos-. De hecho, en tasa interanual (comparando el dato del último trimestre de 2014 con el mismo período de 2013), el PIB ya estaría avanzando a un ritmo del 2%, casi el doble que el verano pasado.

Tomando esta misma medida, el ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo la semana pasada que no sería «descabellado» terminar 2015 con un crecimiento próximo al 3%. Y este mismo jueves se mostraba «optimista» respecto a una revisión al alza de la previsión para el conjunto del año, que actualizarán a finales de abril cuando manden a la UE su programa económico.

Claro que hablamos de la macroeconomía, es decir, de los grandes parámetros de la actividad; la micro, el termómetro real de la marcha de hogares y pequeñas empresas (pymes), parece claramente rezagada a la vista de las elevadas cifras de desempleo que persisten. El propio ministro dijo el jueves que hasta que esa tasa no baje «10 o 12 puntos» no se podría afirmar que España ha salido realmente de la crisis.

En el último boletín del Banco de España se apuntaba de forma expresa a la «fortaleza» de la demanda interna como principal elemento impulsor de ese crecimiento. El consumo, en realidad, suele ser un indicador avanzado respecto a las expectativas que tienen hogares y empresas. En el primer caso, el incremento del 1% en las ventas del comercio minorista en 2014 -aunque sólo del 0,1% en el empleo-, en lo que fue su primer dato positivo anual desde 2007, parece alejar un paso más la temida crisis. Y eso a la espera de ver el comportamiento durante la presente campaña de rebajas.

tracking