Diario de León

Unicaja Banco gana 154 millones hasta marzo, cuatro veces más que hace un año

Junto a Banco Ceiss las nuevas operaciones de crédito han alcanzado los 879 millones.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Unicaja Banco obtuvo un beneficio atribuido de 154,7 millones de euros en el primer trimestre de 2015, frente a los 37,3 millones del mismo periodo de 2014 (excluido el efecto contable del ‘badwill’ originado por la operación de adquisición de Banco Ceiss).

Según informa la entidad, el margen de explotación antes de saneamientos alcanzó los 263,3 millones de euros, el margen de intereses los 178,2 millones y el margen bruto 438,4 millones. Los recursos administrados (sin ajustes por valoración) se elevan a 62.288 millones de euros.

El grueso de los recursos administrados se materializa en depósitos de la clientela (48.493 millones), de los que 17.187 millones son depósitos a la vista de clientes del sector privado y 29.251 millones de cuentas a plazo.

Los recursos gestionados mediante instrumentos fuera de balance se elevan a 11.434 millones, principalmente recursos de clientes captados mediante fondos de inversión (5.035 millones), fondos de pensiones (2.165 millones) y seguros de ahorro (3.321 millones).

Por su parte, el crédito a la clientela del grupo (sin ajustes por valoración) asciende a 36.364 millones de euros. El mayor peso dentro de la cartera crediticia corresponde al crédito al sector privado con garantía real, que representa el 60,7 por ciento del crédito total.

En el primer trimestre de 2015 Unicaja Banco y Banco Ceiss realizaron nuevas operaciones de crédito por importe de 879 millones de euros, un 44 por ciento más que el concedido en el mismo período del año anterior.

A 31 de marzo de 2015, Unicaja Banco presenta un ratio de capital de primer nivel del 11,18 por ciento. Por su parte, la ratio de capital total se sitúa en el 11,23 por ciento, por lo que los recursos propios de mayor calidad representan el 99,5 por ciento del total. El nivel de cobertura de los riesgos dudosos se sitúa en el 63,5 por ciento y la tasa de morosidad en el 12 por ciento.

La aplicación de una estricta política de contención y racionalización de los gastos se ha traducido en una reducción de los gastos de explotación del 3,9 por ciento sobre el agregado de Unicaja Banco y Banco Ceiss. El saldo de los activos dudosos se ha reducido en 210 millones de euros, con descensos, tanto en Unicaja Banco como en Banco Ceiss, que se traducen en una mejora de la tasa de morosidad.

Unicaja Banco se configura como el sexto grupo bancario privado español, tras la adquisición de Banco Ceiss en 2014, potenciando una franquicia «con vocación de liderazgo regional en Andalucía y Castilla y León». El nuevo grupo permite aumentar la diversificación, así como la generación de un mayor valor por la complementariedad de negocio y la explotación de sinergias.

Solvencia

A 31 de marzo de 2015, el grupo Unicaja Banco presenta unos elevados niveles de solvencia, con un CET-1 o ratio de capital de primer nivel del 11,18%. Por su parte, la ratio de capital total se sitúa en el 11,23%, por lo que los recursos propios de mayor calidad representan el 99,5% del total.

La gestión activa de la liquidez que ha seguido el grupo ha permitido incrementar y optimizar los activos líquidos. Al cierre del primer trimestre de 2015, el volumen de activos líquidos y descontables en el Banco Central Europeo (BCE) (neto de los utilizados) suponía el 19,3% del total del activo consolidado.

Esta holgada posición de liquidez permite al grupo Unicaja Banco afrontar con comodidad los vencimientos mayoristas de los próximos años (1.291 millones de euros en lo que resta de ejercicio).

tracking