Diario de León

DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Los menores que dejan la escuela no tendrán un empleo decente

Un informe de la OIT alerta de las condiciones de trabajo de los más jovenes

Menores trabajando en una mina de coltán, en la República Democrática del Congo.

Menores trabajando en una mina de coltán, en la República Democrática del Congo.

Publicado por
MERCEDES JANSA/ Madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los niños que abandonan la escuela antes de los 15 años tienen mayor riesgo de quedar excluidos totalmente del mercado laboral y nunca podrán encontrar un empleo decente y en las mínimas condiciones de jornada y salario, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se ha hecho público con motivo del Día Mundial contra el trabajo infantil.

No hay duda de que el estudio y el empleo son los dos elementos que desarrollan las capacidades del ser humano y la OIT destaca la importancia de que tanto los estados como las familias inviertan en educación para mejorar el desarrollo de las sociedades del siglo XXI. Las malas perspectivas de empleo juvenil "pueden actuar como un desincentivo" para invertir en la educación de los más pequeños , según el informe.

La OIT ha analizado la situación en distintos países emergentes y en vías de desarrollo y ha llegado a idénticas conclusiones que otros expertos en España, que en los últimos cinco años han destacado como uno de los problemas de la elevada tasa de empleo juvenil en España es el prematuro abandono de los estudios por parte de los adolescentes y jóvenes.

MENOS EMPLEO ESTABLE

Los niños que abandonan la escuela prematuramente, aunque sea para trabajar, tardarán más tiempo en hacerlo y, en general, tendrán menos posibilidades de encontrar un empleo estable (con un contrato de al menos un año y un salario a cambio) que los jóvenes que tienen mayor grado de preparación.

Con este panorama la OIT llega a la conclusión de que la experiencia laboral de los que abandonan prematuramente la escuela sea una sucesión de puestos de trabajo inestables, de corta duración e intercalados en largos periodos de desempleo.

En el mundo hay unos 168 millones de niños víctimas del trabajo infantil (por debajo de los 17 años) que en ocasiones se solapa con el empleo juvenil. En este sentido, la OIT destaca que en el mundo hay 75 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que están desempleados y muchos más que trabajan en condiciones precarias.

POBREZA Y SALUD

En los países de bajos ingresos la situación es más dramática en la medida en que los niños han tenido que abandonar la escuela por razones de pobreza y problemas de acceso a la educación. El trabajo infantil, dice la OIT, no solo comporta riesgos inmediatos para la salud sino que está asociado a peores ingresos y calidad de vota en el futuro.

Las niñas además tienen otra penalización ya que desempeñan lo peor dentro del trabajo infantil. Son más vulnerables a la explotación sexual con fines comerciales y al trabajo doméstico irregular. Además, cuentan con el obstáculo de que las familias las inducen a dejar el trabajo después el matrimonio o del primer hijo

tracking