Diario de León

El Popular gana el 2,6% más hasta marzo por el negocio recurrente

La entidad afirma que el ratio de morosidad mejora por noveno trimestre.

El consejero delegado del Banco Popular, Gómez Martín. ZIPI

El consejero delegado del Banco Popular, Gómez Martín. ZIPI

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

agencias | madrid

El Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 93,7 millones de euros en el primer trimestre de 2016, un 2,6% más que hasta marzo del año pasado, un avance que la entidad atribuye al impulso del negocio recurrente.

En un comunicado remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Popular explica que el crédito bruto a la clientela bajó el 1,8%, hasta los 106.873 millones de euros, al mismo tiempo que el ratio de morosidad mejoró por noveno trimestre consecutivo, hasta el 12,68% desde el 13,32% de un año antes.

En este apartado destaca el incremento de la contratación en pymes y autónomos, que representó el 64% del crédito concedido en estos tres meses, al tiempo que se redujo el 11% el volumen del crédito al promotor.

Los recursos de los clientes se situaron en 86.772 millones de euros tras crecer el 3,6%, al tiempo que las provisiones se redujeron el 19,3% y quedaron en 292 millones.

Según la nota, en el primer trimestre siguió bajando el coste del pasivo de clientes y el banco elevó los tipos que aplica a la nueva producción crediticia, por los que el negocio con clientes minoristas (particulares y empresas) «continúa siendo la palanca fundamental del margen de intereses».

Sin embargo, el impacto de la eliminación de las cláusulas suelo de las hipotecas sumó 18,8 millones hasta marzo, lo que redujo casi el 2% el margen de intereses, hasta los 551 millones.

Euríbor en negativo

El euríbor ha cerrado abril en el -0,010%. Lo ha hecho en negativo por tercer mes consecutivo, después de que febrero lo liquidara al -0,08% y marzo en el -0,012%. Con el índice interbancario estabilizado en esta posición, los bancos aún no temen enfrentarse a la posibilidad de que el interés total que aplican en sus hipotecas -el propio euríbor más el diferencial correspondiente- sea inferior al 0%. Pero por si acaso, muchas entidades se están anticipando. La última en anunciarlo ha sido Popular, cuyo consejero delegado, Francisco Gómez Martín, admitió ayer que el banco «está dejando claro y de forma transparente en la negociación de los nuevos contratos que en ningún momento se va a pagar por una hipoteca».

La entidad sigue los pasos de otras firmas, como BBVA, donde también se incluyen este tipo de cláusulas.

tracking