Diario de León

La Seguridad Social cubrirá su déficit tirando de impuestos

Registrará un agujero récord que rondará los 19.000 millones de euros, tres mil más que en 2015.

A la hucha de las pensiones le quedan 24.207 millones que se prevé llegue a finales de 2017. JESÚS

A la hucha de las pensiones le quedan 24.207 millones que se prevé llegue a finales de 2017. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

amparo estrada | madrid

Desde hace seis años, la Seguridad Social atraviesa una crisis de ingresos que se ha ido agudizando en cada ejercicio; este año registrará un déficit récord de casi 19.000 millones de euros —en 2015 superó los 16.000 millones— y el año que viene el Fondo de Reserva se agotará, según las previsiones del Gobierno remitidas a Bruselas. La pérdida de tres millones y medio de afiliados entre 2007 y 2013, la devaluación salarial y la precariedad en el empleo han provocado que, desde 2012, los ingresos por cotizaciones sociales ya no cubran los pagos en pensiones contributivas.

Esta insuficiencia financiera ha obligado a sacar del Fondo de Reserva casi 57.000 millones de euros desde el año 2012 para abonar las pagas extra a los pensionistas. A la hucha le quedan 24.207 millones, y a un ritmo de más de nueve mil millones de euros cada vez que se paga la extra no llega para cubrir la de diciembre de 2017.

En estos momentos, el Gobierno podría también pedir un préstamo al Tesoro, pero en realidad lo que pretende es que el Pacto de Toledo (la comisión parlamentaria que debe acordar los cambios en pensiones) apruebe en los próximos meses medidas que aporten más ingresos para las pensiones y eso consiste en que desde el presupuesto del Estado, es decir, de los impuestos se transfiera más dinero a la Seguridad Social.

Las prestaciones se seguirán pagando aunque se agote el fondo de reserva. Hasta el año 2000 no hubo ‘hucha’ de las pensiones y la Seguridad Social tuvo déficit desde 1992 hasta 1998, y en todos esos años se abonaron las 14 pagas a los pensionistas. Si la Seguridad Social no tenía dinero suficiente pedía un préstamo al Banco de España o a las entidades financieras.

Los diez meses de Gobierno en funciones han impedido que el Pacto de Toledo se pusiera en marcha antes. Esta semana ha tenido su primera reunión y la posibilidad de que finalmente haya investidura este mes permite pensar que dará tiempo a pactar la fórmula para restituir el equilibrio financiero a la Seguridad Social.

tracking