Diario de León

Gobierno y CC AA buscan la forma de coordinar las oposiciones

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

j. a. bravo | madrid

El Ejecutivo y las comunidades autónomas están negociando cómo coordinar sus oposiciones ante la puesta en marcha de la mayor oferta de empleo público de la reciente etapa democrática. Según lo pactado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas con los sindicatos el 29 de marzo, en tres años se consolidarán cerca de 250.000 plazas de interinos, mientras que en este 2017 ya se convocarán 67.000 empleos públicos.

Hasta el pasado 30 de junio estaba abierto el plazo para presentarse a alrededor de 140 exámenes, con los que se prevén cubrir 10.000 puestos -el 70% para policías, guardias civiles y militares- en los tres principales niveles de la Administración: estatal, autonómico y local.

Pero será tras el verano cuando se produzca la gran avalancha, dado que ese volumen casi se multiplicará por siete.

Por eso, ante los previsibles movimientos de opositores entre comunidades -fuentes sindicales apuntan que es habitual que los candidatos a un mismo tipo de puesto se presenten a exámenes en varios territorios vecinos-, tanto los responsables ministeriales como los autonómicos coinciden en la necesidad de evitar en lo posible la masificación, tratando de unificar en buena medida las fechas de exámenes.

El coste es otro factor, pues no es igual habilitar rondas de oposiciones para 10.000 aspirantes que para 30.000. No obstante, desde el Gobierno estiman que la desmotivación por los últimos años de convocatorias reducidas puede hacer que el impacto sea menor del previsto, al menos en los cuerpos superiores.

Mayor subida salarial

De otro lado, Hacienda mantiene su idea de elevar en 2018 el sueldo de los funcionarios más del 1% actual, considerando incluso el crecimiento económico esperado (2,7%). Sobre ello, el líder de UGT, Pepe Álvarez, le pidió ayer que «predique con el ejemplo» recordando las manifestaciones de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, animando a que «los salarios -hablaba sobre la negociación colectiva entre patronal y sindicatos- suban con la fortaleza de la recuperación del empleo».

tracking