Diario de León

DESEMPLEO ■ LOS DATOS DEL INE

El paro baja de los 4 millones por primera vez desde 2008 y en León deja 4.500 personas menos en las listas aunque con la menor tasa de actividad

La provincia pasa de 38.000 parados a 33.500 y la tasa de actividad es del 50,73, la más baja de la Comunidad

INAEM

INAEM

Publicado por
AGENCIAS
León

Creado:

Actualizado:

El número de desempleados disminuyó en 340.700 personas durante el segundo trimestre del año, hasta los 3.914.300, de forma que baja de los 4 millones de parados por primera vez desde 2008. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro se redujo un punto y medio y se situó en el 17,22 %, retrocediendo así a datos de hace casi nueve años. La ocupación aumentó en 375.000 personas, hasta alcanzar los 18.813.300 millones de trabajadores, la mayor cifra desde el cuarto trimestre de 2009, gracias, en parte, a la incorporación al mercado laboral de 34.300 personas activas. En León hay 4.500 desempleados menos 

El desempleo bajó en todas las comunidades en este segundo trimestre del año respecto al anterior salvo en Navarra y Cantabria, donde creció un 4,72 y un 0,11 por ciento, respectivamente. Los mayores descensos en términos absolutos fueron en Cataluña y Andalucía, con 79.200 y 72.200 parados menos, aunque en términos relativos las mayores caídas fueron las de Baleares, con un -26,95 por ciento, y La Rioja, con -16,65; además del -28,93 de Ceuta.

El número de desempleados bajó en 6.300 personas en el segundo trimestre del año en Castilla y León, hasta las 164.700, un 3,69 por ciento menos que el trimestre anterior, según el INE. La tasa de paro se redujo en la Comunidad hasta el 14,45%, frente al 15,13 del trimestre anterior, y casi tres puntos menos que el dato nacional que es del 17,22 por ciento. En variación anual, Castilla y León tiene 21.800 parados menos que en el segundo trimestre del 2016, con una caída del 11,67 por ciento, por debajo del -14,44 del conjunto nacional.

Con los datos del segundo trimestre, Castilla y León se acerca al millón de ocupados, ya que ganó 16.000, hasta los 975.100, que suponen un 1,67 por ciento más que en el trimestre anterior, aunque por debajo del incremento nacional que fue del 2,03 por ciento, con 375.000 ocupados más en España hasta superar los 18,8 millones.

En cuanto a la población activa, Castilla y León ganó 9.700 activos en el segundo trimestre del año, hasta llegar al 1.139.800, un 0,86 por ciento más, por encima del repunte del 0,15 nacional. Con los datos del tercer trimestre, la Comunidad se queda con 78.600 hombres en el paro, con una tasa de desempleo del 12,62 por ciento (15,64 nacional), frente al 13,68 del trimestre anterior; y con 86.100 mujeres desempleadas, el 16,65 por ciento (19,04), también ligeramente por debajo del 16,89 del trimestre anterior.

El comportamiento del paro fue desigual en las nueve provincias de Castilla y León respecto al trimestre anterior con incrementos en Valladolid, que sumó 1.200 parados, hasta los 34.600; Burgos, con 800 parados más hasta los 18.300; Soria, con 500 desempleados más, hasta los 6.000; mientras que en Palencia, donde se mantuvo estable, con 10.600 desempleados, y en el resto descendió.

Al término del segundo trimestre de 2017, Ávila tenía 14.700 parados (15.500 en el anterior), Burgos 18.300 (17.500), León 33.500 (38.000), Palencia 10.600 (10.600), Salamanca 24.600 (25.700), Segovia 9.300 (10.000), Soria 6.000 (5.500), Valladolid 34.600 (33.400) y Zamora 13.200 (14.900).

La tasa de paro en la Comunidad oscila entre el 18,92 por ciento de Ávila (20,15 en el trimestre anterior) y el 10,66 (10,22) de Burgos, que marcan el máximo y el mínimo autonómicos, y que en el caso de la provincia burgalesa supone la cuarta menor del conjunto nacional detrás del 8,18 de Guipúzcoa, 10,31 de Huesca y 10,55 de Navarra. Segovia tiene una tasa de paro al término del segundo trimestre del 11,8 (12,56); Soria del 13,04 (12,48), Valladolid del 13,8 (13,44), Palencia un 14,11 (14,32), Zamora del 16,05 (18,15); Salamanca 16,22 (17,19); y León 16,23 (18,57). En cuanto a la tasa de actividad, oscila entre el 60,58 por ciento de Soria y el 60,44 de Segovia y el 50,73 de León y el 52,73 de Segovia.

tracking