Diario de León

Los Presupuestos y la plusvalía, los retos inmediatos de Hacienda

El Gobierno ve «muy complicado» aprobar la reforma sobre la financiación autonómica.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

D. Valera | MAdrid

Hacienda empieza el nuevo curso político con un claro objetivo: aprobar los Presupuestos Generales de 2018. Desde el departamento que dirige Cristóbal Montoro consideran que sacar adelante las cuentas públicas —que deben ser aprobadas por el Gobierno este mes— es un paso fundamental para mantener la recuperación económica y la confianza de los inversores. Pero también son conscientes de que supondría garantizar a Mariano Rajoy la legislatura al menos hasta 2019.

Sin embargo, Hacienda también debe resolver otros asuntos de forma urgente. Entre ellos la reforma del impuesto de plusvalía municipal, que tiene en vilo a los ayuntamientos tras el fallo del Constitucional. Asimismo, debe abordar la reforma de la financiación autonómica que reclaman todas las comunidades, aunque admiten que el clima político no es el más adecuado.

El reto inmediato de Hacienda son los Presupuestos. De hecho, a partir de la próxima semana iniciarán las rondas de contacto con todos los partidos de la oposición que quieran reunirse. Entre ellos estará el PSOE. Sin embargo, fuentes del Ministerio reconocen que las posibilidades de contar siquiera con la abstención de los socialistas son remotas. Por ese motivo, sus conversaciones se centrarán en los «aliados» de sus anteriores cuentas. Es decir, Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias. En cualquier caso, desde el Gobierno están bastante convencidos de que lograrán un nuevo acuerdo que permita aprobar las cuentas la semana del 29 de septiembre, aunque no se descarta la del 22 para poder entregar los Presupuestos en el Congreso antes de octubre como fija la ley. La tranquilidad sobre el respaldo se debe a que ya hay algunas medidas pactadas durante la tramitación del techo de gasto que deberán ser incluidas en los Presupuestos. Es el caso de la rebaja del IRPF pactada con Ciudadanos para que los contribuyentes que ganen hasta 14.000 euros estén exentos (ahora es hasta 12.000 euros). Asimismo, aquellas rentas de entre 14.001 y 17.500 euros verán reducida su tributación. El impacto de estas medidas se estima en 2.000 millones. Una cifra que en Hacienda creen que no afectará al objetivo de déficit.

tracking