Diario de León

Las CC AA tienen cada vez más funcionarios y menos el Estado

En las autonomías hay 30.000 empleados públicos más que antes de la crisis económica.

Desde 2015 se registra un cambio de tendencia en las políticas de contratación pública. J. F. SALVADORES

Desde 2015 se registra un cambio de tendencia en las políticas de contratación pública. J. F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Lucía Palacios | Madrid

Tras una dura crisis que se cebó de manera importante en los empleados públicos, desde 2015 se registra «un cambio de tendencia en las políticas de contratación pública». Así lo estima el Banco de España en un estudio donde analiza la evolución del empleo de las Administraciones Públicas en la última década, publicado ayer y en el que concluye que «las políticas adoptadas en la última década han llevado a una recomposición del empleo público hacia un mayor peso de las comunidades autónomas, del empleo indefinido, y de los sectores de educación y sanidad pública».

Durante la última década la evolución del empleo dependiente del Estado ha pasado por distintas fases, pero arroja un saldo positivo de 30.000 trabajadores públicos más que antes de la crisis. Al contrario que en los países del entorno, en los primeros años de la recesión se produjo un aumento del número de empleados públicos, concretamente 310.000 más entre 2009 y 2011, año en el que se registró el nivel histórico absoluto más elevado al alcanzar los 3,1 millones de funcionarios. «Este hecho fue el reflejo de algunas medidas de política fiscal contracíclica expansivas adoptadas en 2008-2009 y de la inercia derivada de las ofertas de empleo público de años anteriores», explican los autores del estudio.

?Sin embargo, durante 2012 y 2013 se perdieron cerca de 350.000 efectivos, parte de los cuales se recuperaron entre 2014 y 2016. De esta forma, el número total de trabajadores al servicio de las AA PP se situó por encima de los 2.840.000, un nivel ligeramente superior al observado en 2007.

Comparaciones

Estos más de 2,8 millones de funcionarios suponen el 15% del total de trabajadores y el 6,3% de la población activa, este último según datos de Eurostat (2015). Se trata de un nivel similar al de países como Italia, Portugal o Alemania, y por debajo de los países con mayor presencia pública en la provisión directa de bienes y servicios, como Suecia o Francia, y del promedio de los países de la Unión Europea, que es del 8,4%. Sin embargo, si se mide el número de funcionarios en relación al gasto público total, el número de empleados públicos por millón de euros gastado en España (6,2) resulta ser superior al de los tres países mayores de la zona del euro, esto es, Francia, Italia y Alemania (4,1 en promedio), aunque inferior al de otros países como Grecia, Portugal y Suecia (7 en promedio), tal y como resalta el estudio. Esta ratio se redujo, con carácter general, en la UE, con respecto al año 2007, situándose en 2015, en promedio, en 9,3.

tracking